Asunción, Agencia IP.- Se presentó el programa oficial de la celebración de la Semana de la Guarania» en conferencia de prensa desarrollada a partir de las 10:00 horas en el Centro Cultural Staudt, actual sede de la Secretaría Nacional de Cultura, en Mariscal Estigarribia e Iturbe. La Semana de la Guarania, es una especie de «novenario» instituido por Antonio Pecci, Gilberto Rivarola, y otros apasionados gestores culturales, en el 2015. Desde entonces, el estado y la sociedad civil se apropiaron de la iniciativa, y la hicieron ya una tradición de 11 años.
La ministra de Cultura, Adriana Ortiz, encabezó la conferencia de prensa realizada el martes 19 de agosto a partir de las 10:00 h, destacando el rol de la sociedad civil en esta celebración nacional. Mencionó a organizaciones como la Fundación Demetrio Ortiz, la Fundación Arturo Pereira, el Ateneo Cultural José Asunción Flores, entre otras.
Por su parte, el comunicador, escritor y gestor cultural, Antonio Pecci, aplaudió el fenómeno de descentralización que se está dando actualmente para la recordación del aniversario de creación de la guarania. «Es una fiesta donde se conjugan la música, la tradición, la artesanía, la gastronomía…», indicó.
Marcela Bacigalupo, directora de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Asunción, recordó algunas iniciativas de la comuna capitalina, tales como el Concurso «Una Guarania para Asunción».
Aníbal Saucedo Rodas, director general del Centro Cultural de la República “El Cabildo”, parafraseó al sociólogo Gerardo Fogel quien planteaba que la cultura se construye a partir de una tensión dialéctica constante entre la memoria, la identidad y la utopía. «Estamos reconstruyendo nuestra identidad con estas recordaciones», manifestó.
El maestro Luis Álvarez, director de la Orquesta Nacional de Música Popular (ONAMP), recordó a su padre Lorenzo Álvarez y a su maestro Aniceto Vera Ibarrolla, quienes compartieron con Flores.
Calendario Semana de la Guarania
19 de agosto: Concierto Homenaje al creador de la Guarania en el marco del festival XXVI José Asunción Flores desde la Academia. Lugar: Teatro Municipal «Ignacio A. Pane». Organiza: CONAMU. 20:00 h.
Del 20 al 30 de agosto
Del 20 al 30 de agosto Muestra fotográfica José Asunción Flores Lugar: Centro Cultural del Puerto Acceso libre y gratuito Organiza: Secretaría Nacional de Cultura, MEC, SENATUR, Cultura Asu, Muni Asu, Cabildo, Ateneo Cultural José Asunción Flores. Lunes a viernes de 7:00 a 15:00 h.
Muestra fotográfica José Asunción Flores Lugar: Centro Cultural del Puerto Acceso libre y gratuito Organiza: Secretaría Nacional de Cultura, MEC, SENATUR, Cultura Asu, Muni Asu, Cabildo, Ateneo Cultural José Asunción Flores. Lunes a viernes de 7:00 a 15:00 h.
20 de agosto
Concierto Ensamble Fusión de la OSN Presentación musical de la Orquesta Sinfónica Nacional en formato de ensamble fusión. Lugar: Teatro del Hotel Guaraní. Organiza: Orquesta Sinfónica Nacional 20:00 h
21 de agosto Florania Obra teatral escrita y dirigida por Erenia López sobre la vida y obra de José Asunción Flores. Lugar: Colegio Juan Manuel Frutos, Mariano Roque Alonso Organiza: Compañía Roque Sánchez – Graciela Pastor 16:00 HS Evento Cerrado, exclusivo para estudiantes de dicho Colegio
22 de agosto Lanzamiento de Talleres de Punto Búlgaro Actividad de capacitación textil. Organiza: Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA)
Guarania Universal – Conversatorio Didáctico Encuentro educativo sobre la historia y el valor cultural de la guarania. Lugar: Colegio Nacional E.M.D. Arq. Tomás Romero Pereira, San Antonio – Dpto. Central Organiza: Somos Guarania, Ministerio de Educación y Ciencias 09:30 HS Evento Cerrado, exclusivo para estudiantes de dicho Colegio
Florania Obra teatral escrita y dirigida por Erenia López sobre la vida y obra de José Asunción Flores. Lugar: Colegio Alberto Schweitzer, Itá Pyta Punta Organiza: Compañía Roque Sánchez – Graciela Pastor 16:00 HS Evento Cerrado, exclusivo para estudiantes de dicho Colegio
Concierto en Celebración de los 100 años de la Guarania Presentación del Ensamble Folclórico y del Ensamble Fusión de la Orquesta Sinfónica Nacional del Paraguay Flores. Lugar: Palma 945 e/ Colon y Montevideo Organiza: Supremo Consejo del REAA para el Paraguay
Una Velada con Flores Concierto homenaje a José Asunción Flores con artistas invitados y el Ensamble Folclórico de la OSN. Lugar: Punta Karapã Organiza: Fundación Arturo Pereira 20:00 h
23 de agosto Chacatours Recorrido Turístico Lugar: Calle Gondra, Asunción Organiza: Chacatours 16:00 h
Festival Homenaje a la Guarania Feria de emprendedores y festival artístico en la Chacarita. Lugar: Calle Gondra, Asunción Organiza: AMECHA, Escuela de música “Melodías de la Chacarita”, Asociación de las Galoperas, Asociación de Gastronómicos, Chacatours 18:00 h 25 de agosto Clase Magistral “El Sortilegio de Sila Godoy” A cargo de Javier Acosta Giangreco y Óscar Bogado Rolón, dirigida a estudiantes. Lugar: Instituto Municipal de Arte de Asunción Organiza: Ateneo José Asunción Flores 16:00 h
Habilitación de la muestra fotográfica: “José Asunción Flores y la Guarania” Un recorrido por el origen de la Guarania y sus principales protagonistas. Lugar: Casa Bicentenario de la Música «Agustín Pío Barrios» del Centro Cultural de la República El Cabildo Organiza: CCR Cabildo 10:00 h
25 al 28 de Agosto
Semana Emiliano R. – Edición XII Homenaje a la Guarania y a José Asunción Flores con actividades pedagógicas, competencias y actos. Cierre con coro de instituciones educativas interpretando guaranias. Lugar: Salón Municipal de Guarambaré Organiza: Municipalidad de Guarambaré
26 de agosto Taller de estimulación musical y cognitiva. Taller de estimulación musical y cognitiva, a través de la Guarania dirigido a estudiantes de canto y arte dramático. Lugar: Instituto Municipal de Arte – IMA Organiza: Instituto Municipal de Arte IMA 19:00 h
Guarania Universal – Conversatorio Didáctico Encuentro educativo sobre la guarania. Lugar: Escuela Básica N° 832 Nacional Acosta Ñu, San Antonio – Dpto. Central Organiza: Somos Guarania, Ministerio de Educación y Ciencias 08:30 h Evento Cerrado, exclusivo para estudiantes de dicho Colegio
Presentación del Libro “Guaranias en la Plaza” Por José Antonio Galeano. Lugar: Plaza de los Desaparecidos Organiza: José Antonio Galeano 19:00 h
Guaranias en la Plaza (A Viva Voz) Evento musical comunitario. Lugar: Plaza de los Desaparecidos (El Paraguayo Independiente y Ayolas, Asunción) Organiza: José Antonio Galeano 20:00 h
Concierto de la Orquesta de Cámara Juvenil del CCPA Homenaje a la Guarania. Lugar: Teatro de las Américas Organiza: Centro Cultural Paraguayo Americano CCPA 20:00 h
Pumbasy Pyporére – Tras las huellas de la guarania Videos del investigador y académico Mario Rubén Álvarez, quien aborda historias sobre cuatro de las guaranias más emblemáticas. Organiza: Secretaría de Políticas Lingüísticas.
27 de agosto
Guarania Universal – Conversatorio Didáctico Encuentro educativo sobre la guarania. Lugar: Colegio San Antonio de Padua, San Antonio – Dpto. Central Organiza: Somos Guarania, Ministerio de Educación y Ciencias 09:00 h
Acto en la Plaza Palabras de representantes de organizaciones, intervención musical de la OCMA y del Ensamble Folclórico de la OSN. Lugar: Plaza Manuel Ortiz Guerrero – José Asunción Flores Organiza: Ateneo Cultural José Asunción Flores, Municipalidad de Asunción 10:00 h
Evento en conmemoración por el Día de la Guarania El acto será en el marco de la guarania, recordando al creador José A. Flores. Lugar: Sala Bicameral del Congreso Nacional Organiza: Cámara de diputados y OSIC 10:00 h
Circuito por los 100 años de la Guarania. Tour por puntos emblemáticos de la ciudad vinculados al Mt. José Asunción Flores y a la Guarania. Lugar: Manzana de la Rivera. Organiza: Municipalidad de Asunción, Dirección de Cultura y Turismo A partir de las 8:30 h
Concierto Tributo al Centenario de la Guarania y a los 50 Años del Fallecimiento de Demetrio Ortiz Lugar: Teatro Municipal Ignacio A. Pane – Acceso pago Organiza: Fundación Demetrio Ortiz, Municipalidad de Asunción 20:00 h Evento Pago
Festival Nacional de la Guarania Lugar: Costanera de Encarnación Organiza: Secretaría Nacional de Cultura, Municipalidad de Encarnación. Evento Libre y Gratuito. 19:00 h
28 de agosto
Ñane Ñe’ẽ Pumbasy.
Conversatorio Homenaje a la Guarania y la Lengua Guaraní Reflexión sobre la guarania, su creador y la lengua guaraní, con Delicia Villagra-Batoux, Mario Rubén Álvarez y Ricardo Flecha. Lugar: Casa Bicentenario de la Danza y el Teatro Organiza: Secretaría de Políticas Lingüísticas, Academia de la Lengua Guaraní, Centro Cultural de la República El Cabildo 10:00 a 11:30 h
Visita comentada a la muestra en homenaje a Demetrio Ortiz, en el marco del 50 aniversario de su partida Visita a cargo de la Dra. Esperanza Ortiz Maidana, presidenta de la Fundación Demetrio Ortiz. Lugar: Hall del Centro Cultural El Cabildo. Acceso libre. Organiza: Centro Cultural de la República El Cabildo 10:30 h
Clase Magistral sobre la Guarania A cargo del maestro Diego Sánchez Haase, dirigida a estudiantes. Lugar: Casa de la Música Organiza: Ateneo José Asunción Flores 16:00 h
Florania Obra teatral escrita y dirigida por Erenia López sobre la vida y obra de José Asunción Flores. Lugar: Colegio Las Teresas, Asunción Organiza: Compañía Roque Sánchez – Graciela Pastor Evento Cerrado, exclusivo para estudiantes de dicho Colegio
Concierto Aniversario de la OSN Celebración por los 21 años de la Orquesta Sinfónica Nacional. Lugar: Teatro Municipal de Asunción Organiza: Orquesta Sinfónica Nacional 20:00 h
29 de agosto
Visita mediada a la muestra fotográfica José Asunción Flores * Recorrido por la muestra fotográfica y las diferentes salas del museo. * Charla sobre la Guarania a cargo del Maestro Diego Sánchez Haase. * Momento artístico. Lugar: CCR Cabildo Organiza: CCR Cabildo 10:00 h
Clase Magistral sobre la Guarania A cargo de la Directora de la Orquesta Sinfónica Nacional, María Victoria Sosa Lugar: Auditorio de la Orquesta Sinfónica Nacional Organiza: Ateneo José Asunción Flores Orquesta 16:00 h
City Capital Tour Edicion LA GUARANIA Tour en mini bus por los distintos puntos de la ciudad vinculados a la Guarania. Punto de salida: Manzana de la Rivera 18:00 h
Flores, la guarania y el cine Proyección y comentarios sobre película India de Armando Bo, rodada en 1959, con la participación protagónica de la comunidad Maká y la banda sonora con versiones de la guarania de José Asunción Flores, realizadas por el mismo creador. Lugar: Casa Bicentenario de las Artes Visuales del CCR Cabildo Organiza: CCR Cabildo 19:30 h
Concierto Tributo a los 100 Años de la Guarania Con la participación de destacados artistas nacionales bajo la Dirección del Maestro Sergio Cuquejo. Lugar:Teatro Municipal «Ignacio A. Pane» Organiza: Municipalidad de Asunción, Dirección de Cultura y Turismo, Teatro Municipal «Ignacio A. Pane» 20:00 h
30 de agosto
Palmeando con Guaranias Maratón de actividades musicales dedicadas a la guarania. Lugar: Calle Palma Organiza: Oficina de la Primera Dama, Orquesta Sinfónica Nacional, Secretaria Nacional de Cultura, DINAPI, SENATUR, entre otras. 11:00 A 23:00 h
Guarania poética – Intervenciones artísticas del Instituto Superior de Bellas Artes Danza contemporánea en la Guarania (Compañía) – 15:00hs / Escenario AMCHA Palma y 14 de mayo. «Creando al son de Guaranias» para artes visuales y diseño – 11:00hs. La poesía en la Guarania – (Espacio Cultural Staudt) 17:00hs Organiza: Instituto Superior de Bellas Artes
Guiado por Edificio CAPASA en homenaje al Maestro José Asunción Flores Tour por el histórico Edifico de CAPASA Lugar: Edificio CAPASA Organiza: Municipalidad de Asunción, Dirección de Cultura y Turismo, CAPASA 19:00 h
1 de septiembre
Florania
Obra teatral escrita y dirigida por Erenia López sobre la vida y obra de José Asunción Flores. Lugar: Teatro Municipal Ignacio A. Pane Organiza: Compañía Roque Sánchez – Graciela Pastor 20:00 h


