Asunción, Agencia IP.- Durante el panel-debate «Grooming y protección de la infancia en entornos digitales», el ministro de la Niñez y Adolescencia, Walter Gutiérrez, realizó un análisis sobre el uso de internet en niños y adolescentes y su preocupación por la vulnerabilidad de este sector ante la masiva exposición a Internet.
Los niños y adolescentes están expuestos a situaciones como «grooming», entendiéndose a ésta como el acoso sexual a menores de edad donde el victimario establece una relación de confianza a través de medios informáticos, como chats y redes sociales.
Durante su intervención, el ministro Gutiérrez, analizó el crecimiento de usuarios en ciberespacios. Resaltó la importancia de la guía por parte de los padres. «La primera escuela es la de los padres», señaló. Asimismo, distinguió los desafíos que implica la brecha generacional entre padres-hijos en el desenvolvimiento por Internet.
El panel debate fue desarrollado durante el seminario internacional sobre «Seguridad y Cibercrimen», que contó con profesionales del derecho y la tecnología.
De la misma forma, recordó que la legislación actual fue creada por el Observatorio Nacional para la Protección de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes en Internet (ONAI), «por esta razón, el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (MINNA) está trabajando en un anteproyecto de ley, impulsado por el Poder Ejecutivo, para la promoción y protección integral de la niñez y adolescencia en el entorno digital».
El objetivo de la medida es prevenir, atender y restituir los derechos vulnerados en línea bajo el interés superior del menor. Todo esto busca garantizar la protección física, psíquica, moral y digital; así como la promoción del derecho al uso seguro y educativo de las tecnologías.