Asunción, Agencia IP.- Este viernes se realizó la inauguración del Biocomplejo Petricor S.A, que representa un proyecto de desarrollo industrial clave para Caazapá, impulsando la economía y generando empleo en la región. El acto estuvo liderado por el presidente de la República, Santiago Peña.
El titular de la empresa, Raúl Gauto, hizo énfasis en el compromiso con el desarrollo industrial innovador y sostenible que beneficiará a las comunidades locales y posicionará a Paraguay como un jugador clave en la industria forestal a nivel global.
“Queremos generar una evocación de esperanza para todo Caazapá, es por ello que nos llamamos bio-complejo Petricor”, subrayó Gauto.
Asimismo, resaltó la gestión impulsada por el mandatario durante su reciente visita a Finlandia, con un claro mensaje sobre las ventajas competitivas del sector forestal paraguayo que según dijo, impactaron profundamente en las empresas y el Gobierno de dicho país.
“Ya estamos recibiendo mensajes de que en octubre y en noviembre van a venir varios empresarios a conocer nuestro país, a visitar nuestras empresas a fin de generar nuevas oportunidades de trabajo para nuestra gente”, anunció.
La fábrica tiene como objetivo alcanzar entre 2.000 y 2.200 m³ por mes, lo que se traduce en una proyección anual de hasta 25.000 m³.
Señaló, además, que, de la producción total, gran parte sería destinada a la exportación de la madera hacia exigentes mercados como España, Portugal, Alemania, Brasil y Estados Unidos.
“Tenemos la convicción de que solo el trabajo y la generación de valor agregado podrán desarrollar al Paraguay y a su gente, debo manifestar que hemos recibido mucho apoyo para hacer esta fábrica por parte del Gobierno, la intendencia y la Gobernación”, resaltó.
Por su parte, el titular del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) Javier Giménez, señaló que el Ejecutivo está generando una serie de iniciativas para que el sector privado pueda “crear desarrollo, empleo e inversión” en favor de las comunidades.
“En estos dos años el Gobierno apunto a ejes fundamentales para el sector forestal y que estoy seguro que van acompañar”, refirió el ministro del MIC.