Más de 3.000 parejas se inscribieron para contraer matrimonio en “ParaguaySeCasa”

Asunción, Agencia IP.- Unas 3.320 parejas se inscribieron para contraer matrimonio civil durante la campaña “ParaguaySeCasa”, impulsada por la Dirección General del Registro Civil. Solo en Asunción y Central se registraron más de 1.500 parejas y totalizan unas 5.000 personas entre testigos y familiares.

Tras el periodo de inscripción, se tiene previsto realiza más de más 17 casamientos masivos en todo el país, en los que se prevé la participación de unas 25.000 personas que serán parte de esta gran fiesta.

La Dirección General del Registro Civil anunció oficialmente que la gran celebración correspondiente a Asunción y al departamento Central se llevará a cabo el próximo sábado 4 de octubre a las 9:00 horas, en el Arena de la Secretaría Nacional de Deportes.

La Campaña Nacional de Formalización del Matrimonio tiene como principal objetivo revertir la tendencia de informalidad y garantizar protección a las familias paraguayas.

Después de la celebración de los matrimonios en la Capital, se llevarán a cabo los casamientos en los 17 departamentos, llevando la oportunidad de formalizar el amor a todo el país.

La institución resalta igualmente que los matrimonios comunitarios serán 100% gratuitos, mediante una organización nacional con instituciones públicas y privadas, ya que se elimina el costo estipulado y abre el acceso a un derecho fundamental.

En ese sentido, se estima que el impacto económico es superior a los G. 1.600 milones en beneficio de las familias, ya que el costo de la celebración de un matrimonio fuera de oficina y de horario cuesta unos 5 jornales, equivalentes a G. 577.510 por pareja.

La gente dejó de casarse

La Dirección General del Registro Civil reportó que en Paraguay los matrimonios civiles disminuyeron drásticamente en la última década y cada vez más parejas conviven sin formalizar su unión.

Esta situación genera hogares sin cobertura legal ante herencias o separación; inseguridad jurídica para hijos e integrantes de la familia y mayor vulnerabilidad social y económica para mujeres y niños. En los últimos años, se observa un descenso sostenido en la cantidad de matrimonios civiles en Paraguay.

Entre 2007 y 2016, el promedio anual era de 20.580 matrimonios; mientras que entre 2017 y 2024, el promedio bajó a 18.504 matrimonios por año, lo cual representa una disminución de más del 10%.

Esta caída se debe a la inestabilidad económica que atraviesan muchas familias; a la percepción de que casarse es costoso o complicado y a la existencia de trámites burocráticos y falta de información clara.

Desde el Registro del Estado Civil, entienden que la familia es la piedra angular de la sociedad y que el matrimonio, es la vía legal para formalizarla y protegerla. El objetivo es promover y facilitar el acceso gratuito al matrimonio civil, en todo el país.

Los ejes principales son la eliminación de barreras económicas y burocráticas; concientización sobre los beneficios legales y sociales del matrimonio; inclusión en todos los departamentos y formalización legal de las familias.

Meta: diez mil casamientos para este año

 La Dirección General del Registro Civil apunta a consolidar la meta de 10.000 parejas casadas en el 2025; además de ampliar los eventos en capital e interior del país; así como ampliar alianzas con sector privado (empresas aportando servicios/productos).

Asimismo, posicionar la campaña como modelo de política social costo-efectiva, mediante inversión en la familia, en el futuro del país, con un programa que combina eficiencia económica con alto impacto social, impulsando la concienciación sobre la importancia del matrimonio civil como un derecho fundamental, que fortalece el tejido social de nuestro país.

Las empresas privadas ya comprometidas son Bristol, Diesa, MMical; peluquería, universitarios voluntarios, municipios y gobiernos locales.

Acompañamiento de ministerios

El Ministerio de la Niñez y la Adolescencia, proveerá protección y acompañamiento a hijos de parejas formalizadas; en tanto que el Ministerio de la Mujer, se abocará al fortalecimiento de derechos de las mujeres dentro de la unión legal.

Pueden sumarse más empresas e instituciones, con servicios de peluquería, gastronomía, decoración, fotografía, sonido. Asimismo, pueden donarse productos para los novios (souvenirs, regalos, kits especiales) y además, podrían ser auspiciante oficial de la campaña, con presencia en materiales y eventos. Los interesados pueden contactar al teléfono celular N°  +595 984 771 151 o al email  dcomunicacion.doc@gmail.com