Asunción, Agencia IP.- Tekotopa es el Centro Ambiental de la Itaipu Binacional, que aspira a convertirse en un símbolo del compromiso con el desarrollo sostenible y la preservación del medio ambiente. A tal efecto, se ajustan los últimos detalles para su habilitación al público y sobre todo, «disfrutar de un encuentro con la vida».
En ese contexto, la Itaipu Binacional organizó un recorrido de preapertura, del que formó parte la nuestro medio, a fin de conocer de antemano los trabajos que la Binacional realiza en pos de la conservación de la fauna y flora.
La arquitecta Maribel Cabrera comentó que el nuevo Centro Ambiental Tekotopa de Itaipu se distingue por la diversidad de sus componentes, los cuales están diseñados para atraer, tanto al público general, como a profesionales de sectores técnicos y científicos.
Enfatizó que su apertura representará una importante contribución a la conservación del Bosque Atlántico del Alto Paraná (BAAPA), lo que propiciará un espacio único para la educación y el descubrimiento de la biodiversidad y la cultura de la región.
El recinto ofrecerá una experiencia educativa y cultural a través de exhibiciones y espacios dedicados a temas como la cultura, la energía, la flora, la fauna y el agua. Estos componentes permitirán a los visitantes comprender mejor la relación entre los seres humanos y el entorno natural; a fin de reforzar la importancia de su conservación.
Entre sus principales atractivos se destacan el Sendero del Jaguareté, el Vivero Forestal, el Huerto de Plantas Medicinales, el Centro de Investigación de Animales Silvestres (CIASI) y el Centro Interpretativo; los cuales promueven la educación ambiental, el turismo sustentable y el bienestar animal.
«Disfrutar de un encuentro con la vida»
“Con Tekotopa queremos que los visitantes puedan disfrutar de un encuentro con la vida”, subrayó Cabrera.
Al respecto, enfatizó que este espacio integral no solo tiene como objetivo promover el conocimiento sobre la biodiversidad y la sostenibilidad, sino también impulsar la investigación aplicada a la conservación del medioambiente y la gestión responsable de los recursos naturales.
El proyecto arrancó en el 2017 y contempla no solo una infraestructura adecuada para los animales, sino también un componente filosófico, respeto al cuidado de la biodiversidad, los recursos hídricos, así como el patrimonio natural y cultural del BAAPA.
“Queremos que la gente vea que los animales están bien cuidados y un ambiente lo más parecido posible a lo que ellos tienen en vida silvestre, al pensar en el bienestar de los animales, también tenemos el componente de las rocas, los árboles, la vegetación, algunos animales tienen piletas más chicas y otros más grande, todo eso forma parte de la importancia de entender esa conexión que hay con el lugar que está habitando ese animal”, relató Santiago Molinas, veterinario del CIASI.
Mencionó que en la actualidad tienen 10 especies, entre mamíferos, aves y reptiles, que en total abarcan 26 ejemplares. Sin embargo, el objetivo es ampliarlo a 36 ejemplares, alcanzando entre 15 a 16 especies. Aclaró que, para el efecto, desarrollan un proceso minucioso para el traslado de los animales, a fin de garantizar la integridad de los mismos.
«Animales que están en Tekotopa son embajadores de su especie»
“Los animales que están en Tekotopa son embajadores de su especie, pero también son embajadores de esa población animal que se encuentran en otro sector donde las condiciones son diferentes como es el caso Centro de Investigación de Animales Silvestres (CIASI)”, expuso.
Asimismo, precisó que están afinando últimos detalles multidisciplinarios relacionados a cartelerías de seguridad, capacitaciones del equipo, costo de acceso y el sistema que utilizarán para el efecto, con miras a la habilitación que se daría en unos 15 días.
“En una primera etapa las entradas serán limitadas, ya que requiere de todo un proceso de adaptación tanto de las personas involucradas en el proyecto, como también los animales. El parque a futuro está diseñado para recibir 6.400 personas por día”, señaló Molina.
Este complejo natural, una vez concluido, se convertirá en un atractivo de referencia en Alto Paraná y, gracias a su componente ambiental y su enfoque en la preservación de especies de fauna y flora.
Con su enfoque interdisciplinario y su compromiso con la preservación del medio ambiente, el Centro Ambiental Tekotopa se posiciona como un espacio clave para el encuentro con la vida. Posibilitará el acceso a conocimiento y recursos, tanto a la sociedad en general como a los especialistas en el campo de la conservación.