ANDE estima aumento de la demanda energética e inversiones del grupo de consumo intensivo especial

Asunción, Agencia IP.-  El presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Félix Sosa, estimó que para fines de este año la demanda de contratos en el Grupo de Consumo Intensivo Especial, que incluye a las criptominerías, alcanzará los 1.000 MW de potencia, lo cual muestra el interés creciente de los inversionistas, dentro de un contexto de seguridad energética y legalidad.

Fue durante su presentación como parte del panel titulado «Bitcoin y energía en Paraguay: ¿una amenaza o un aliado para el desarrollo?», que forma parte del evento internacional Accelerating Bitcoin. Dicho evento tiene lugar los días 15 y 16 de septiembre en Paseo La Galería, ubicado en la ciudad de Asunción.

Así también, el Gerente Comercial de la ANDE, Hugo Rolón, remarcó que la actividad de la criptominería ha adquirido una importancia creciente en los ingresos de la ANDE, a través de la implementación y operación del Grupo de Consumo Intensivo Especial (GCIE).

Este esquema tarifario y de gestión de demanda permite ordenar el consumo de grandes usuarios, generando previsibilidad para el sistema y contribuyendo de manera significativa al fortalecimiento financiero de la institución.

Mirando al futuro, el presidente de la ANDE se refirió a las acciones para la diversificación de la matriz eléctrica con energía solar, como complemento a la gran generación hidroeléctrica nacional. La incorporación de proyectos solares permitirá cubrir la creciente demanda, mejorar la confiabilidad del sistema y avanzar hacia un modelo energético más equilibrado y sostenible, afirmó.

Con la participación de la ANDE en este panel, la institución reafirmóo su compromiso con la transparencia, la formalización y el aprovechamiento responsable de la energía eléctrica, contribuyendo al desarrollo económico y tecnológico del Paraguay, siendo este sector un aliado para el consumo energético.