Encarnación, Agencia IP.- El Rally del Paraguay WRC no solo batió récords en convocatoria, sino que también se consolidó como una plataforma de proyección internacional para Itapúa. Así lo destacó el director ejecutivo del certamen, César Marsal, durante su presentación en el «Reinventando Paraguay» Itapúa Summit, organizado por Forbes Paraguay en el Hotel Savoy de Encarnación.
Marsal compartió cifras contundentes: el evento movilizó a más de 210.000 personas durante toda la semana, transformándose en el acontecimiento de mayor convocatoria en la historia del deporte motor en el país. Entre los hitos, sobresalen la venta de 12.000 tickets para la largada simbólica en Encarnación y la asistencia de 26.000 personas al Fan Zone del Parque de Servicio, espacios que se convirtieron en íconos de interacción y emoción.
El impacto internacional también fue significativo. Según datos de la Dirección Nacional de Migraciones, llegaron 51.062 visitantes extranjeros. En paralelo, la Asociación de Hoteleros informó que la ocupación alcanzó el 100% en varias jornadas, reflejando el dinamismo económico que generó la competencia.
En el ámbito mediático, el rally acreditó a 358 profesionales de prensa, fotografía y televisión, y su cobertura llegó a más de 106 países. A nivel local, el interés también fue masivo: 770.990 paraguayos siguieron la transmisión televisiva entre el 28 y el 31 de agosto, según cifras de Kantar Ibope Media.
La magnitud del certamen se reflejó además en la logística: 270 vuelos vinculados al Rally trasladaron a 2.389 pasajeros, y la seguridad estuvo a cargo de 5.000 efectivos policiales y 1.200 militares, desplegados en todo el operativo.
Consultado sobre el legado que deja el evento, Marsal subrayó su potencial como plataforma turística: «El WRC tiene un alcance global, con transmisión en más de 106 países y más de 51.000 visitantes extranjeros. Su impacto económico directo, reflejado en la ocupación hotelera total y el dinamismo comercial, sumado al legado en infraestructura como la habilitación del aeropuerto internacional y la reactivación del ferrocarril, lo convierten en una oportunidad única».
El directivo enfatizó que, con una estrategia de productos turísticos sostenibles, alianzas público-privadas y una promoción continua, Itapúa puede consolidarse como un epicentro regional de turismo deportivo, cultural y natural.