Asunción, Agencia IP.- El Foro de Emprendedores Industriales del Paraguay (FEIP 2025) reunió ayer martes en el SND Arena a jóvenes, empresarios y referentes del sector productivo para debatir sobre competitividad, innovación, tecnología y liderazgo.
Durante la apertura, el presidente de la UIP Joven, Francisco Martino, destacó el valor del FEIP como espacio de aprendizaje e inspiración para los jóvenes. “Este año conoceremos cómo empresas medianas lograron convertirse en muy grandes. Abordaremos la trayectoria de empresas centenarias y casos de innovación en distintos sectores y para cerrar contaremos con la conferencia del presidente de Argentina, quien nos hablará sobre economía, tecnología y el futuro”.
Concluyó su intervención con una frase que recibió la aprobación de todo el público, “hagamos que suceda el Paraguay que queremos”.
La ministra de la Juventud, Salma Agüero, resaltó el valor de la iniciativa como una alianza entre el sector público y privado. “Esta colaboración público-privada va a enseñar a los jóvenes sobre el crecimiento industrial, experiencias profesionales y experiencias individuales, que van a nutrir los conocimientos, los arcedos académicos de nuestra juventud”, expresó.
La jornada incluyó la participación de reconocidos empresarios paraguayos como Óscar Vicente Scavone (Lasca) y Esteban Morabito (Maahsa), quienes compartieron su visión sobre los desafíos de la industria con más de un siglo de trayectoria. Asimismo, se presentaron casos de innovación y expansión internacional de la mano de Sol Rodríguez (Sinteplast) y Diego Fenoglio (Rapanui).
Presentación de Javier Milei
Como cierre de la jornada, el presidente de la Nación Argentina, Javier Milei, ofreció la conferencia internacional “Tecnología y Crecimiento”. En su intervención evocó la libertad como principio esencial para el progreso económico y social, subrayando que la apertura a la innovación y la defensa de la competitividad son claves para que los países puedan desarrollarse en un mundo en constante transformación.
Con su 18.ª edición, el FEIP se ratifica como un espacio plural de encuentro, donde la juventud industrial del Paraguay asume un rol protagónico frente a las tendencias globales y se prepara para liderar la inserción del país en los mercados internacionales.
