Asunción, Agencia IP.- El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, se refirió a la economía de libre mercado y la perspectiva del Gobierno del Paraguay, enfocada en un Plan denominado Paraguay 2X. Fue durante su intervención en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC).
Sostuvo que el país entendió bien la importancia de la libertad que lleva a la prosperidad. Agregó que Paraguay eligió poner la libertad en primer lugar, libertad para emprender, la libertad de comerciar, la libertad de crecer sin miedo a ninguna confiscación, ni a controles excesivos. “Cuando se prioriza la libertad y la prosperidad pasan cosas extraordinarias”, apuntó.
El titular del MIC, también mencionó que Paraguay es el país que más crece en toda la región, en casi al doble que el promedio de América Latina y el Caribe en 2024, luego de décadas de trabajo con pensadores del libre mercado, que forjaron políticas públicas, entre ellas la reducción de impuestos cimiento sobre el cual la atracción de inversiones crece.
Paraguay 2X
Ahora, Paraguay se está preparando para dar otro salto, que es doblar la economía en la próxima década, para lo cual debe crecer un 7% anual.
“Paraguay tiene ese potencial. En el 2024, crecimos al 4,2% y en el 2025, el Banco Central del Paraguay estima un crecimiento del 4.5%. Creemos y tenemos indicios de que podemos crecer por encima de esa cifra. Pero esto no es suficiente, por eso es que, desde el Ministerio de Industria y Comercio impulsamos un plan de crecimiento basado en política de exportación mediante la transformación industrial y productiva del país. A este plan lo denominamos Paraguay 2X”, indicó.
En este plan, fueron identificados cerca de 30 productos con que el Paraguay tiene la posibilidad y el derecho a ganar una mayor cuota en el mercado mundial y así poder llegar al crecimiento de doble dígito.
Explicó que la estrategia busca en primer lugar, aumentar la productividad de forma notable en productos estrella como la soja, carne bovina, aceite y harina de soja, arroz, y maíz, achicando la brecha de productividad entre productores.
Lo segundo, sofisticar la producción industrial con productos de mayor valor agregado. Esto es dar fuerza, sobre todo, con financiamiento a los productos que contienen componentes en los cuales el Paraguay sea hipercompetitivo, como el campo donde todavía se tiene mucho espacio para la expansión, los impuestos más competitivos de toda la región, un bono demográfico insuperable, además de un costo de energía inigualable para la industria.
Por otro lado, mencionó como eje final, la facilitación para la creación de nuevas industrias enteras en la que el país. Se trata de las industrias electrointensivas, los datacenters, la industria química pesada, los fertilizantes verdes.
Por último, el ministro del MIC agregó que Paraguay, trabajará en los próximo 3 años sobre 400 acciones concretas dentro del Plan 2X, para que el sector privado tenga, no solo una nueva cancha, sino una cancha más moderna mediante cambios regulatorios, generación de conocimiento e infraestructura.