Asunción, Agencia IP.- A través del programa “Jepytaso”, el CAH busca estar aún más cerca de los productores rurales, ofreciéndoles no solo créditos más accesibles, sino también el acompañamiento necesario para que cada proyecto pueda crecer y progresar, y así también las familias paraguayas”, resaltó su presidenta Amanda León.
Con el objetivo de impulsar el desarrollo sostenible en el campo paraguayo, el Gobierno recientemente “Jepytaso”, un innovador programa de créditos que combina financiamiento con tasas más bajas, plazos extendidos y periodos de gracia, junto con asistencia técnica especializada y el respaldo de garantías a través del Fogapy.
En ese contexto, la presidenta del Crédito Agrícola de Habilitación (CAH) Amanda León, enfatizó que “con Jepytaso estamos dando a nuestros productores la oportunidad de acceder a créditos de hasta 1.600 millones de guaraníes, con una tasa competitiva de menos del 10 por ciento, plazos de hasta diez años, dos años de gracia y hasta 36 meses en capital operativo”.
Asimismo, mencionó que, a través de esta herramienta, la institución busca estar aún más cerca de los productores rurales, ofreciéndoles no solo créditos más accesibles, sino también el acompañamiento necesario para que cada proyecto pueda crecer y progresar, y así también las familias paraguayas”.
Señaló el programa tendrá un amplio alcance en diversas cadenas de valor como hortalizas, frutas, mandioca, granos, flores, caña de azúcar, yerba mate, leche y miel, además de rubros pecuarios como bovinos, porcinos, ovinos, caprinos, piscicultura y aves. Este impulso permitirá dinamizar las economías locales, fortalecer la seguridad alimentaria y diversificar la producción en distintas regiones del país.
El verdadero valor diferencial del programa está en su enfoque integral. No se limita a entregar un crédito: brinda un acompañamiento técnico constante que ayuda a mejorar la productividad, elevar la calidad de los productos y aumentar la competitividad en el mercado. Así, los productores acceden no solo a recursos financieros, sino también a herramientas prácticas para desarrollar proyectos sostenibles en el tiempo, refirió.
La titular del CAH agregó que también se busca promover la inclusión financiera y la formalización progresiva de las mipymes rurales y la agricultura familiar, “sectores que representan la mayor parte de las fincas del Paraguay. Tendrán prioridad mujeres, jóvenes y comunidades rurales, con el fin de reducir desigualdades y garantizar oportunidades para quienes enfrentan mayores dificultades de acceso al crédito”, destacó.
Igualmente, se apoyará a emprendedores interesados en proveer productos y servicios al programa Hambre Cero, lo que permitirá que gran parte de la producción llegue directamente a las escuelas, mejorando la alimentación escolar y generando mercados estables para los agricultores.
La inversión estimada para la implementación es de 20 millones de dólares en cinco años, recursos que se destinarán a fortalecer la producción local, aumentar la capacidad de exportación y mejorar la sostenibilidad ambiental mediante tecnologías y prácticas resilientes.