Asunción, Agencia IP.- La III Jornada de Integración Energética, que tiene lugar en Asunción y está organizada por la Comisión de Integración Energética Regional (CIER), se desarrollará hasta este jueves en Asunción. Durante la inauguración, las autoridades resaltaron la importancia de la cooperación entre países para garantizar el desarrollo sostenible de la región.
La tercera edición de la Jornada de Integración Energética de la CIER comenzó este miércoles en Asunción, con la participación de ministerios de energía, entidades reguladoras, planificadores y operadores del sistema eléctrico, comités nacionales y regionales de la CIER, además de organismos multilaterales financieros y otras organizaciones importantes en el sector energético.
En ese contexto, el presidente de la ANDE expresó que Paraguay progresa en su meta de transformarse en un centro energético a nivel regional mediante el fortalecimiento de sus dos represas más grandes, Itaipú y Yacyretá.
“Paraguay se convertirá en un hub de integración energética regional, a través del fortalecimiento de la integración entre las dos centrales hidroeléctricas binacionales: Itaipu y Yacyretá”, afirmó.
Sosa recordó que ambas hidroeléctricas son hitos de la integración energética entre los países por su carácter binacional, uno compartido con Brasil y otro con Argentina.
“Con la entrada en operaciones de las Centrales Hidroeléctricas Itaipu y Yacyretá, estas centrales binacionales, se convirtieron en el símbolo de la integraciónenergética regional”, afirmó, resaltando a la vez la necesidad de avanzar la integración.
Resaltan papel de entidades binacionales en la integración energética
Por su parte, el director paraguayo de Itaipu, Justo Zacarías Irún, subrayó el papel clave de las entidades binacionales en la integración energética, resaltando que no solo generan energía limpia, sino que también contribuyen al medioambiente y al bienestar de la ciudadanía mediante sus inversiones sociales.
Resaltó que la entidad se destaca en tres pilares de acción, enumerando la generación de energía, compromiso medioambiental y la responsabilidad social.
“Cuando me piden hablar de Itaipú Binacional, hablo de tres aspectos fundamentales: la generación de energía, el respeto al medioambiente y desde hace 25 años, insertándonos a través de nuestra responsabilidad social”, sostuvo.
Según la ANDE, con la realización de este encuentro, Paraguay continúa consolidando su rol protagónico en los procesos de integración y cooperación entre los países de América Latina y el Caribe.
El evento también brinda, según la ANDE, una valiosa oportunidad para promover el desarrollo sostenible del sector eléctrico, el intercambio de experiencias y el fortalecimiento de alianzas estratégicas en beneficio de toda la región.