Senado aprueba la creación del Registro Nacional de Personas Desaparecidas

Asunción, Agencia IP.-En sesión extraordinaria, la Cámara de Senadores sancionó con modificaciones el proyecto de ley que establece el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y el Sistema de Alerta (MAFE). Con esta ley se busca centralizar y accesible para la búsqueda y localización de las personas desaparecida.

El senador Carlos Núñez, relator de la Comisión de Asuntos Constitucionales, manifestó que en lo que va del año más de 700 personas han desaparecido. Sin embargo, la ausencia de un registro nacional unificado y de un sistema de alerta temprana dificulta el trabajo de los intervinientes.

Ante esta situación, se propone la creación del Registro Nacional y la implementación de la alerta MAFE. “Esto permitirá una respuesta más rápida, aumentando la posibilidad de un resultado positivo y previniendo crímenes relacionados con la desaparición de personas”, afirmó el legislador.

Así mismo destacó que con esta ley se busca centralizar la búsqueda y localización de las personas desaparecida con un trabajo coordinado entre todas la instituciones encargadas.

El senador Silvio Ovelar, en representación de las Comisiones de Hacienda y Presupuesto, y de Cuentas y Control, sostuvo que la propuesta busca reglamentar mecanismos fundamentales para mejorar la búsqueda de personas desaparecidas en Paraguay.

Remarcó que el proyecto oficializa y centraliza la información en un registro público y gratuito, pero de acceso restringido, que contendrá datos personales y un historial de todo el trabajo realizado por las fuerzas policiales y de investigación.

“Con este sistema se utilizará la alerta MAFE. En lo relativo a los recursos, se establece que se incluirán los fondos presupuestarios necesarios para que el proyecto funcione efectivamente, de manera a obtener resultados positivos ante casos de desaparición”, destacó.

Agregó que, en concordancia con las demás comisiones, se realizaron ajustes de forma, manteniendo el fondo del proyecto tal como fue remitido por Diputados.

Además, se incluyó en el artículo 11 que, en caso de denuncias falsas (artículo 289 del Código Penal) o temerarias (artículo 288 del Código Procesal Penal), los antecedentes serán remitidos al Ministerio Público. También se realizaron modificaciones de estilo en los artículos 14 y 15.

Finalmente, el Pleno aprobó el texto dictaminado por la Comisión de Asuntos Constitucionales, con la adhesión de los presidentes de las demás comisiones a las que fue girado el proyecto.

El proyecto de Ley aprobado con modificaciones será remitido nuevamente a la Cámara de Diputados para su consideración.