Peña verifica nueva ruta que apuntalará el desarrollo agroindustrial en San Pedro

Asunción, Agencia IP.- El presidente de la República, Santiago Peña, verificó el avance de los Corredores Agroindustriales de San Pedro, una obra estratégica para el desarrollo de la Región Oriental del Paraguay, que muestran sostenidos progresos en sus tres lotes de construcción. La inauguración se proyecta para marzo del 2026.

En el marco de su visita al segundo departamento, el mandatario junto con la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión y el gobernador de San Pedro, Freddy Tadeo D`ecclesiis, recorrió este viernes la zona de obras de los Corredores Agroindustriales de San Pedro.

La nueva ruta representa un hito significativo para el desarrollo agroindustrial de la región, no solo por su extensión, sino por su impacto en la conectividad y el desarrollo económico local, en el norte del país.

“Hoy estamos viendo esta ruta muy avanzada y próxima ya, en el mes de marzo a inaugurarse”, señaló el presidente.

En ese contexto, resaltó que la obra tendrá un impacto “tremendo” en la zona. Asimismo, afirmó que San Pedro es un departamento muy rico que lastimosamente no se le habría dado la oportunidad necesaria para que pueda apuntalar su crecimiento.

“Ahora nosotros le estamos dando esas oportunidades para que pueda desarrollarse, vemos caminos super productivos, pero sin camino era casi imposible, estamos muy entusiasmados con ganas todavía de hacer muchísimo más”, indicó el mandatario.

El proyecto, también conocido como Ruta de la Leche de la Región Oriental, abarca más de 99 kilómetros de caminos que transformarán la infraestructura vial beneficiará a más de 107.655 ciudadanos mediante su conexión con la ruta PY22 (Corredor Norte).

Avances por lotes y plazos de culminación

El proyecto contempla tres lotes: el Lote 1, de más de 39 km entre Villa del Rosario y Colonia Volendam, incluyendo accesos a Puerto Mbopicuá y a la zona urbana de Volendam, alcanza 87,19% de avance. El Lote 2, que une Volendam con San Pablo y el acceso a la cabecera sur del puente sobre el río Jejuí, llega a 58,11% en sus 41 km. Finalmente, el Lote 3, que conecta San Pablo con la Ruta PY11, es el más adelantado con 89,74% en 17 km.

La inversión global de los tres lotes supera los Gs. 500.000 millones, con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y fiscalización técnica especializada. La culminación está prevista entre noviembre y diciembre de 2025 para el Lote 3 y en el primer semestre de 2026 para los Lotes 1 y 2, consolidando a San Pedro como un polo productivo clave de la Región Oriental.