Asunción, Agencia IP.- El Parque Caballero, uno de los pulmones históricos de Asunción, se encamina a recuperar su vitalidad que marcó generaciones. El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), con apoyo financiero del Banco Mundial, impulsa un proyecto integral de revitalización valuado en 5 millones de dólares, actualmente en proceso de licitación con cuatro oferentes en competencia.
Durante una entrevista en el programa Tribuna de Paraguay TV, Amílcar Guillén, director general de la Dirección de Proyectos Estratégicos del MOPC, explicó que la obra, más allá de una reparación estética, será un rediseño profundo que busca combinar la memoria histórica con las necesidades de una ciudad moderna.
Una memoria viva que regresa
Antes de convertirse en parque, el predio fue la quinta del general Bernardino Caballero, quien habitó allí desde 1880 hasta su muerte en 1912. Desde entonces, se conoció como «Solar Caballero» o «Quinta Caballero», transformándose con los años en un espacio emblemático de la capital.
«Contento de anunciar que finalmente hemos logrado publicar el llamado de la anhelada reconversión del Parque Caballero, de su puesta valor. Un proyecto que, yo suelo mencionar, no es de los más grandes dentro de la cartera del Ministerio de Obras Públicas ahora, por la cantidad de proyectos principales de grandes infraestructuras que se impulsan, pero que tienen un alto impacto social«, señaló Guillén.
Un parque accesible, seguro y con nuevos atractivos
El proyecto de revitalización contempla la recuperación del patrimonio histórico y la incorporación de infraestructura moderna: canchas deportivas, gimnasio urbano, parque para perros, espacios para ferias y gastronomía, además de un sistema de iluminación y seguridad reforzada.
«Queremos hacer como una estrategia primero como de seguridad. Hoy el parque está como muy permeable, entonces vamos a trabajar primeramente en el polígono. Vamos a mejorar la fachada principal de todo lo que es el parque con un planteamiento de mejoramiento de las veredas», explicó Guillén.
Asimismo, subrayó que el diseño contempla la movilidad urbana y la accesibilidad universal: «Además, otros detalles que nos parecen importantes, como en esta primera fase, ser como una repotenciación inicial de todos los espacios públicos, principalmente el sendero, las áreas verdes, la parte paisajística. O sea, estamos metiendo, digamos, mucho trabajo técnico en poder poner en valor con un estándar muy superior a lo que generalmente vemos, digamos, en nuestros parques».

El presidente Santiago Peña, durante un audiovisual proyectado en la entrevista, destacó que la revitalización del Parque Caballero es una promesa personal. «Y no voy a dejar el cargo de presidente de la República sin antes dejar ese parque como un espacio público para nuestros niños de la Chacarita, para nuestros jóvenes, para nuestros adultos», expresó.
El proyecto también contempla la creación de áreas que acerquen el parque a la vida diaria de las personas. Guillén mencionó la proposición de la reconversión de algunos espacios como de comercio, «para que de alguna u otra manera uno no necesariamente vaya para hacer deporte o también mejoramiento del equipamiento de área de juegos de niños, donde uno puede llegar a llevar a los chicos que estén jugando y uno puede estar tomándose un jugo, un café».
Un legado que vuelve a florecer
El renacer del Parque Caballero es, en palabras del propio Guillén, «en esta primera fase se contempla la puesta en valor del paraguayo independiente, una calle histórica que pasa enfrente del Palacio López, el Cabildo termina en la Catedral. Ese es un tremendo desafío para los técnicos por el alto valor patrimonial y cultural que tiene toda esa zona. Queremos, tal cual como el Parque Caballero, dejar un estándar elevado de toda la infraestructura que vamos a construir ahí: del mejoramiento de la vereda, del equipamiento, de los usos que se van a dar en todo ese corredor, del tipo de pavimento y bueno, que este proyecto sea el ancla también de alguna otra manera para la reconversión de todas las otras zonas del Centro Histórico que está muy bien impulsado también hoy por esta mesa técnica liderada por el Despacho de la Primera Dama».
Con la restauración, se busca proteger un patrimonio histórico, como también ofrecer a la ciudadanía un espacio de integración, cultura y recreación. El proyecto se encuentra en etapa de evaluación de las ofertas presentadas por las empresas interesadas y, según Guillén, la adjudicación se dará en los próximos meses, para luego iniciar las obras.