Corte IDH inauguró su 180° periodo de sesiones destacando compromiso del Paraguay con los derechos humanos

Asunción, Agencia IP.- La Corte Interamericana de Derechos Humanos inauguró este lunes en Asunción su 180° periodo de sesiones, durante un acto en el que la presidenta del organismo, Nancy Hernández López, destacó los profundos vínculos del Paraguay con el sistema interamericano y la transparencia del país en el cumplimiento de sus compromisos en materia de derechos humanos.

«Estar aquí en Paraguay es un acto de memoria y de esperanza, porque resulta inevitable destacar la fuerza simbólica de su camino hacia la democracia y la profundidad de su vínculo con el sistema interamericano», dijo la presidenta de la Corte IDH, en su discurso de apertura del periodo de sesiones.

Destacó que Paraguay, apenas recuperada la institucionalidad democrática en 1989, ratificó como primera ley la Convención America de Derechos Humanos, lo que representó «una ruptura definitiva con el pasado autoritario» y la decisión soberana de abrazar el sistema americano como una garantía adicional para la protección de los derechos humanos.

Así también valoró que los casos sometidos contra el Estado paraguayo desde entonces han fortalecido sus capacidades institucionales, impulsando reformas jurídicas y alimentando políticas públicas en derechos humanos, desarrollando incluso mecanismos novedosos, como el Simore, que hoy son reconocidos en la región como buenas prácticas de cooperación y compromiso estatal.

En las cinco jornadas en que Paraguay será anfitrión del 180° periodo de sesiones de la Corte IDH, se tiene prevista la celebración de audiencias públicas y sesiones deliberativas, así como espacios de encuentros con autoridades nacionales, organizaciones sociales, académicos y estudiantes.

En este marco, se realizará un seminario académico sobre el impacto de las decisiones de la Corte IDH y allí se presentará la obra «La Corte Interamericana de Derechos Humanos y el Paraguay: impactos, desafíos y oportunidades», dirigida por el juez paraguayo Diego Moreno Rodríguez.

Así también se realizarán audiencias de supervisión de cumplimiento de sentencias en cinco casos vinculados directamente con Paraguay, tres de ellas vinculadas a comunidades indígenas (Yakye Axa, Xamók Kásek y Zawhoyamaxa), además de los casos Leguizamón Zaván y Córdoba.

El presidente de la Corte Suprema de Justicia, César Diesel, afrimó que al abrir sus puertas a las sesiones de la Corte IDH, siendo sede por tercera vez en 20 años, el Paraguay reafirma su determinación de que la justicia solo se consolida en contextos de transparencia, independencia y respeto irrestricto a la dignidad humana.

Afirmó que Paraguay es un referente confiable del sistema interamericano y que la celebración de estas audiencias en el país es un «testimonio de confianza en nuestras instituciones y una manifestación concreta del compromiso del país con los derechos humanos».

La apertura del periodo de sesiones contó con la presencia del vicepresidente de la República, en ejercicio de la Presidencia, Pedro Alliana, del presidente del Congreso de la Nación, Basilio Núñez y de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre.