Asunción, Agencia IP.- Con el objetivo de fortalecer la proyección internacional de su riqueza natural y cultural, Paraguay presentó oficialmente su candidatura para integrar el Comité Intergubernamental del Patrimonio Mundial de la Unesco, órgano encargado de velar por la protección de los sitios registrados en la Lista del Patrimonio Mundial.
El Comité tiene a su cargo funciones esenciales como identificar y aprobar la inscripción de sitios naturales y culturales de Valor Universal Excepcional, supervisar el estado de conservación de los bienes establecidos, incluir o excluir sitios en la Lista del Patrimonio Mundial en Peligro, definir el uso de los recursos del Fondo del Patrimonio Mundial y revisar periódicamente las Directrices Operativas de la Convención.
La postulación fue presentada por la Embajadora de la Delegación Permanente del Paraguay ante la UNESCO, Nancy Ovelar, en el marco de la Conferencia Internacional «Preservando nuestro patrimonio cultural, salvaguardando nuestro futuro».
Durante su intervención, la ministra de Turismo, Angie Duarte, disertó sobre la gestión de las Misiones Jesuíticas del Paraguay, destacando el compromiso del país con la preservación, valorización y gestión sostenible de su patrimonio.
También resaltó la importancia de que Paraguay forme parte activa del Comité, afirmando que “el objetivo es posicionar nuestras riquezas naturales y culturales en el escenario global y asegurar que la identidad y legado del Paraguay sean reconocidos y protegidos con estándares internacionales.
Su relevancia radica en garantizar que las decisiones sobre el patrimonio se adopten bajo criterios científicos, técnicos y culturales, promoviendo una gestión transparente, participativa y equitativa entre los Estados Miembros.
El Comité fomenta la cooperación internacional y refuerza el papel de las comunidades en la protección y transmisión de este legado. Gracias a su labor, el patrimonio natural y cultural de la humanidad cuenta con un mecanismo global de protección, que asegura su conservación para las generaciones presentes y futuras.
La ministra Angie Duarte presentó además, los avances alcanzados en materia de gestión de las Misiones Jesuíticas Guaraníes de la Santísima Trinidad del Paraná y Jesús de Tavarangue, inscriptas en la Lista del Patrimonio Mundial, y de la Misión de San Cosme y San Damián, incluida en la Lista Indicativa.
Destacó la mirada integradora que articula todas las convenciones de cultura de la Unesco, como uno de los ejes fundamentales de la gestión, contemplando acciones de sensibilización ciudadana, inclusión de comunidades locales e indígenas y regulación urbanística en las zonas de influencia patrimonial; así como también, el impulso de nuevas candidaturas para su inscripción en la Lista del Patrimonio Mundial.
Integrar el Comité Intergubernamental permitirá a Paraguay participar en la toma de decisiones sobre la inscripción de nuevos sitios, colaborar en el seguimiento de su conservación y contribuir al uso estratégico del Fondo del Patrimonio Mundial para asistencia técnica y financiera.
Este paso representa una oportunidad histórica para el país, reforzando su liderazgo en la gestión del patrimonio natural y cultural, fortaleciendo su papel dentro del sistema multilateral de la Unesco, y proyectando al mundo la riqueza de su legado.
Conservación y puesta en valor de las Misiones Jesuíticas
La Ministra de Turismo, Angie Duarte, encabezó la delegación paraguaya que se reunió en la sede de la Unesco con el director general Adjunto de Cultura, Ernesto Ottone, en un encuentro estratégico orientado a fortalecer la preservación del patrimonio cultural del país.
El objetivo fue establecer estrategias concretas para la gestión, conservación y puesta en valor de las Misiones Jesuíticas, patrimonio histórico y espiritual del país.
El encuentro se desarrolló en el marco de la Conferencia Internacional. «Preservar nuestro patrimonio cultural, salvaguardar nuestro futuro», que refuerza el compromiso conjunto entre Paraguay y la Unesco, para asegurar que este tesoro cultural siga vivo y accesible para las generaciones presentes y futuras. Además, constituye un paso firme hacia la protección de nuestra historia, identidad y riqueza cultural.