Asunción, Agencia IP.- En entrevista con el programa Tribuna de Paraguay TV, Rodney Zorrilla, director ejecutivo del Fondo Nacional de la Cultura y las Artes (Fondec), expuso los avances de la institución en la descentralización de los recursos culturales, la promoción de nuevos talentos y el acompañamiento a proyectos que hoy trascienden fronteras.
Zorrilla explicó que este año el Fondec alcanzó una cifra récord de proyectos culturales provenientes de distintos puntos del país, gracias al trabajo de tres equipos técnicos que recorren comunidades del interior para orientar a artistas y gestores.
«El desafío no es solo que sepan cuándo postularse, sino también cómo hacerlo», afirmó, haciendo énfasis en que, muchas veces, creadores con gran talento no logran presentar adecuadamente sus propuestas por falta de conocimientos técnicos. Por lo tanto, el apoyo incluye capacitaciones sobre la formulación de proyectos, definición de objetivos y visibilidad, además de asistencia directa durante las convocatorias.
Niños cineastas y formación de identidad
Durante la entrevista, se resaltó la participación de niños que, desde temprana edad, llevan tres años consecutivos produciendo cortometrajes con el respaldo del Fondec. El más reciente se grabó en la Casa de la Independencia, dejando un impacto positivo del arte en su autoestima, expresión oral y formación de carácter.
Incluso, algunos padres destacaron que la experiencia ayudó a superar dificultades de comunicación en sus hijos. Para Zorrilla, estos procesos evidencian que «el arte no solo forma artistas, también fortalece la confianza y la identidad desde la infancia».
Festivales como motores comunitarios
El director del Fondec también subrayó el papel dinamizador de los festivales y eventos culturales en la economía local. «Un festival mueve a toda la comunidad: desde el escenario, las luces y el sonido, hasta la gastronomía, la hostelería, los vendedores ambulantes y el transporte», señaló.
La institución acompaña actividades en nueve disciplinas artísticas, apoyando tanto a iniciativas comunitarias como a grandes festivales que promueven el turismo cultural y fortalecen la identidad regional.
Identidad audiovisual y coproducciones

En materia audiovisual, se impulsaron convocatorias específicas, en alianza con el Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP) y otras instituciones. Entre ellas, se destacan proyectos de capacitación a jóvenes indígenas del Chaco en producción y realización, quienes próximamente filmarán cortometrajes desde su propia cosmovisión.
Este proyecto recibió el Premio Bartomeu Melià y se presentará a fin de año, con miras a su distribución en festivales internacionales.
Obras paraguayas en escenarios internacionales
El acompañamiento del Fondec también permitió el desarrollo de «Bajo las banderas del sol», película de Juan José Pereira, recientemente estrenada en cines locales y seleccionada para competir en el Festival de San Sebastián, además de ser la representante paraguaya en la carrera hacia los premios Oscar.
Asimismo, artistas como Ricardo Flecha, Purahéi Soul o la banda Kuazar participaron en escenarios de México, Japón y Reino Unido, gracias al apoyo de la institución en movilidad cultural.
Proyección y nuevas convocatorias
Actualmente, el Fondec acompaña alrededor de 340 proyectos artísticos en áreas que incluyen música, literatura, artes escénicas, plásticas y visuales, además del audiovisual. Para los próximos meses, se prevé una nueva convocatoria de festivales y movilidad en noviembre, y a comienzos de 2026 la apertura de la convocatoria general para todas las disciplinas.
Zorrilla destacó que, en línea con la política de descentralización, las postulaciones podrán realizarse de manera totalmente digital, con formularios simplificados y asistencia técnica nacional.
«El arte es identidad, autoestima, economía y proyección internacional. Nuestro compromiso es apoyar tanto a lo emergente como a lo consagrado, porque cada proyecto cultural fortalece al Paraguay», concluyó Zorrilla.