Desmantelan centro de producción y laboratorio de extracción de resina de cannabis en Amambay

Asunción, Agencia IP.- Se procedió a la quema de de 1218 kilos de marihuana distribuida en 65 bolsas, durante el desmantelamiento de un centro de producción y acopio de marihuana, que contaba además con un improvisado laboratorio para la extracción de resina de cannabis, mediante la utilización de gas butano, en una zona boscosa de Colonia San Fernando, distrito de Capitán Bado, departamento de Amambay.

Fue durante el operativo realizado por agentes especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD), del Departamento Regional N°1, en coordinación con la fiscal de Narcotráfico N° 2 del Amambay, Rossana Coronel.

Durante el procedimiento fueron destruidas 3 parcelas de 6 hectáreas en etapa de crecimiento; 1218 kilos; además de 1 bolsa de 5 kilos de semillas y el desmantelamiento de 3 campamentos precarios.

También fueron incautados 11 garrafas de gas butano, 2 tubos cilíndricos de metal con soporte y diversos enseres.

Cannabis BHO

El Butane Hash Oil (BHO) o aceite de hachís con butano es un concentrado de cannabis obtenido al utilizar gas butano como solvente para extraer la resina de la planta, donde se concentra el THC, que tiene una altísima potencia de hasta 4 veces más que la marihuana en su estado natural.

En cuanto a la apariencia, es variable y  puede presentarse como aceite espeso, cera (“wax”) o láminas quebradizas (“shatter”). La forma de consumo, suele fumarse en pipas o vaporizadores especiales.

Riesgos

La Senad destaca que la producción es peligrosa, porque la manipulación de gas butano en ambientes cerrados puede generar explosiones e incendios de gran magnitud.

Respecto a la salud del consumidor, el producto puede contener residuos tóxicos de solventes, con graves consecuencias para el sistema respiratorio; además, ocasiona una mayor dependencia, ya que al tener concentraciones elevadas de THC, aumenta la probabilidad de desarrollar adicción y sufrir efectos agudos como crisis de pánico, paranoia y taquicardia.

Asimismo, ocasiona un impacto social y ambiental, a través de contaminación de suelos y agua, además de riesgo directo para comunidades cercanas a estos laboratorios clandestinos.

Con este operativo, la Senad, expresa que reafirma su compromiso de combatir no solo el cultivo y acopio de marihuana, sino también las nuevas modalidades de transformación y concentración de drogas ilícitas, que elevan los riesgos para la salud pública y la seguridad de las comunidades.