Asunción, Agencia IP.– El impacto del programa de alimentación escolar Hambre Cero en la nutrición y la retención escolar, así como en la dinamización de la economía local, fue destacado este lunes durante el acto por el Día Mundial de la Alimentación organizado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Ministerio de Desarrollo Social (MDS).
El ministro del MDS, Tadeo Rojas, afirmó que Hambre Cero dejó de ser un programa del presidente Santiago Peña y que ahora «es un patrimonio de la República del Paraguay».
Destacó que más de 1.050.000 alumnos son beneficiados diariamente con este programa mediante desayunos, almuerzosy meriendas en sus propias escuelas, logrando un aumento de la población estudiantil, debido a la migración de alumnos de escuelas subvencionadas a escuelas públicas.
«Podemos sentirnos orgullosos de que hoy estamos atendiendo a nuestros niños y niñas dandoles de comer en las escuelas y estamos seguros de que eso va a impactar en poco tiempo», dijo el ministro.
«Hoy ya sentimos en la reducción del ausentismo escolar y la deserción, en el ahorro a las familias, en la dinamización de la economía, con la agricultura familiar y las mipymes, y a la generación de fuentes de trabajo», añadió.
En el acto realizado en el Gran Hotel del Paraguay de Asunción se expusieron casos de impacto del programa en pequeños productores rurales y microemprendedores, que se integraron exitosamente a la cadena de provisión de Hambre Cero.
Así también se detallaron las acciones de administraciones gubernamentales, administradoras de contrato, que permitieron un alcance universal del programa en sus departamentos.
«El departamento de Ñeembucú es un ejemplo porque hoy da una cobertura dle 100%. Nosotros desde el MDS también nos sentimos orgullosos, porque con el mismo presupuesto, a partir de este mes de octure también hacemos la cobertura del 100% y llegamos a la educación inicial, a la escolar básica y a la educación media», dijo el ministro Rojas.
Por su parte, el ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Giménez, reafirmó el compromiso de continuar acompañando a los productores con asistencia técnica, capacitación y herramientas digitales que faciliten su vinculación al mercado.
“Queremos que nuestros agricultores estén conectados, que puedan vender con un clic, que se sientan parte activa del desarrollo del país. Porque la Agricultura Familiar es el corazón de nuestra soberanía alimentaria”, concluyó.