Comienza en Egipto la negociación del plan de paz de Trump para Gaza

El Cairo.-Representantes de Israel, Hamás, Egipto, Estados Unidos y Qatar. Primer objetivo, tregua y entrega de rehenes. Siguen los ataques israelíes sobre la Franja.

El primer contacto para discutir el plan de paz del presidente estadounidense, Donald Trump, comenzó en Sharm el Sheik.

Las conversaciones indirectas entre Israel y Hamás están siendo gestionadas por mediadores egipcios y qataríes.Se filtraron pocas informaciones lo que que confirma la delicadeza del momento.

Lo que es seguro es que el mandatario estadounidense quiere que el proceso avance rápidamente, sin perder más tiempo valioso. Mientras en Gaza continúan los bombardeos, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) informaron que atacaron varias células de terroristas listas para atacar a las tropas.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, envió un equipo de nivel medio, que incluye al vicedirector del Mossad, el vice del Shin Bet, el coordinador para los rehenes Gal Hirsch, el general Nitzan Alon, el asesor cercano al primer ministro Ophir Falk, el jefe del Cogat (la autoridad de los Territorios) Rassan Alian y varios oficiales de las FDI.

No está claro si el jefe negociador de Hamás, Khalil al-Hayya, quien estaba en El Cairo el lunes por la mañana, ya llegó a la localidad egipcia donde se llevan a cabo las reuniones.

Los grandes nombres de la negociación aún no están presentes: el enviado especial de Estados Unidos, Steve Witkoff, y el asesor y yerno de Trump, Jared Kushner, deberían llegar a Sharm en los próximos días, al igual que Ron Dermer, quien lidera el equipo israelí, y el jefe del Mossad, David Barnea.

Según rumores, los cuatro se trasladarán después de los primeros días de negociaciones, cuando se hayan superado las «cuestiones técnicas».

El jefe de inteligencia egipcia supervisará las conversaciones, y se espera que una reunión para finalizar el acuerdo se lleve a cabo antes de que termine la semana.

Un funcionario de Hamás que habló con Al Araby Al Jadeed afirmó que la organización indicó a los mediadores su disposición a distanciarse del grupo de Gaza, aunque no hay confirmación sobre esta circunstancia crucial.

Un funcionario estadounidense declaró a Sky News Arabia que la prioridad es la liberación de los rehenes: «Hay muchos detalles que deben ser trabajados, pero la prioridad es la liberación de los secuestrados, ya que esto daría un impulso para continuar con los otros puntos del plan».

El lunes, los periódicos árabes informaron que Hamás, durante las negociaciones en Egipto, solicitará específicamente la liberación de siete prisioneros de alto perfil, conocidos como los «big seven»: Marwan Barghouti (cinco cadenas perpetuas y 40 años), Ahmed Saadat (48 cadenas perpetuas), Hassan Salameh Abdullah (35 cadenas perpetuas), Ibrahim Hamed (54 cadenas perpetuas), Abdullah Barghouti (67 cadenas perpetuas y 5,200 años), Abbas al-Sayed (35 cadenas perpetuas y cientos de años adicionales) y Nayef Barghouti (el prisionero palestino con la condena más larga del mundo: liberado en 2011 tras 44 años en prisión, fue nuevamente arrestado en 2014).

Con relación a este asunto, Netanyahu informó al ministro de extrema derecha Itamar, Ben Gvir, que «los símbolos del terror, liderados por Marwan Barghouti, no serán incluidos en ninguna fase del acuerdo».

Lo mismo aplica a los militantes de las fuerzas de élite Nukhba de Hamás arrestados tras participar en los ataques del 7 de octubre de 2023.

Israel planea presentar una lista de 250 prisioneros que está dispuesto a liberar de los 280 actualmente detenidos.

Según el plan de Trump, Israel también debería liberar a 1.700 prisioneros de Gaza detenidos tras el 7 de octubre de 2023.

Israel está manteniendo en secreto los detalles de las negociaciones, como se evidencia por la falta de declaraciones.

Por su parte, varios representantes de Hamás hablaron de forma anónima, indicando que, al igual que en rondas anteriores de negociaciones, exigirán garantías para el cese del fuego, solicitarán modificaciones en la retirada de las FDI y solo después se abordará el desarme y el exilio.

Washington y Jerusalén, según reportó la televisión Kan, están mostrando un gran optimismo y esperan alcanzar un acuerdo para la liberación de los rehenes ya el domingo.AnsaLatina.