Libre competencia es la base una economía sana, justa y sostenible, resalta Peña

Asunción, Agencia IP.- El presidente de la República, Santiago Peña, resaltó que la libre competencia es la base una economía sana, justa y sostenible. Fue durante la sesión inaugural del Foro Latinoamericano y del Caribe de la Competencia de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que por primera vez se realiza en el país.

Peña sostuvo que el encuentro es un espacio para defender lo que consideró como justo, el derecho innato de competir en igualdad de condiciones y por consecuencia, de que los clientes puedan elegir en libertad.

El jefe de Estado mencionó que la competencia no es un tema técnico, por el contrario, es la base de una economía sana, justa y sostenible. “Cuando existe libre competencia, las empresas tienen igualdad de condiciones, los consumidores acceden a mejores precios, a productos de más calidad e innovación, eso se traduce en más oportunidades y en un futuro mejor para nuestra gente”, comentó.

El mandatario valoró la gestión de la Conacom, alegando que la misma se consolidó como un “verdadero guardián de la libre competencia”.

Libre competencia, columna vertebral de toda economía desarrollada

A su vez, el titular de la Comisión Nacional de la Competencia (Conacom), Eduardo Barros afirmó que la institución ha dado pasos importantes en los últimos dos años, como sanciones determinantes en mercados trascendentales para el desarrollo económico del país.

Resaltó que la libre competencia es la columna vertebral de toda economía desarrollada. Alegó que no existe un país prospero en el mundo que no tenga la defensa de la libre competencia como una de sus áreas principales en la administración del Gobierno y de los negocios.

Además, el gerente regional Sur de CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, Jorge Srur, indicó que el evento no es solo importante para la sostenibilidad económica y social de la región, sino también para ayudar a que en el mundo se tenga una discusión desde la perspectiva técnica y ética.

En ese orden, ratificó “el compromiso de CAF para colaborar tanto con lo técnico como lo que tiene que ver con la discusión técnica y ética- moral, alrededor de lo que es el desarrollo de este tipo de agendas”.

Garantizar la eficiencia de los mercados

Asimismo, coincidió en que la competencia económica es un pilar fundamental para elevar la productividad y garantizar la eficiencia de los mercados.

Señaló igualmente que, la falta de competencia no solo eleva los costos para los consumidores, sino que también obstaculiza la innovación y el crecimiento económico en beneficio de todos.

“En el marco de este foro tenemos la oportunidad de trabajar juntos en la implementación de regulaciones modernas que impulsen la productividad y aseguren precios justos y accesibles para todos”, reflexionó finalmente.