Avanza el movimiento de suelo para la pavimentación entre Quyquyhó y María Antonia

Asunción, Agencia IP.- Las obras iniciales de la histórica pavimentación del tramo Quyquyhó–María Antonia, en el departamento de Paraguarí, prosiguen con tareas de movimiento de suelo y marcación de topografía, claves para la correcta nivelación del terreno y el desarrollo del futuro paquete estructural de esta vía.

Las intervenciones se concentran entre el kilómetro 7 y el kilómetro 21. Paralelamente, se ejecutan trabajos de drenaje con el fin de acondicionar el terreno y garantizar la durabilidad del pavimento una vez concluida la obra.

El proyecto, que abarca 31,5 kilómetros de extensión, forma parte del Lote 3 de la Licitación Pública Nacional N.º 123/2024 (ID 454.970) y fue adjudicado por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) al Consorcio Santa Lucía, integrado por las empresas Iniciativas Constructivas S.A. y DC Ingeniería S.A.

La inversión total asciende a G. 88.160.062.554, financiada con fondos locales, y el plazo de ejecución es de 24 meses, detalló el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

Obra clave para la conectividad

Se trata de una de las más esperadas de la zona, ya que pondrá fin a décadas de aislamiento para la comunidad de María Antonia, el único distrito del IX departamento que hasta ahora carecía de acceso pavimentado.

Se estima que la vía beneficiará de manera directa a más de 15.000 habitantes de María Antonia y Quyquyhó, y de forma indirecta a los 263.000 pobladores de la región, al facilitar el acceso a servicios básicos, centros educativos, sanitarios y productivos.

Además del impacto social, la pavimentación del tramo generará cerca de 300 empleos directos y alrededor de 900 indirectos, impulsando la economía local y ofreciendo nuevas oportunidades laborales para los vecinos de la zona.

Entre las tareas previstas se incluyen la pavimentación asfáltica, el movimiento de suelos, mejoras en drenaje, señalización y barandas de defensa, así como la construcción de un puente de hormigón armado de 6,3 metros y la rehabilitación de otro de 160 metros de longitud.