Quedó conformado el jurado del “Premio Nacional de Música 2025”

Asunción, Agencia IP.-El titular de la Cámara Alta, senador Basilio Núñez, junto con la senadora Hermelinda Alvarenga, presidenta de la Comisión de Educación y Cultura, procedió a la instalación del jurado correspondiente al “Premio Nacional de Música 2025”, galardón que en el presente año se adjudicará en las categorías Clásica o Selecta y Popular Vernácula.

En este caso, el jurado está compuesto por los siguientes miembros: la senadora Lizarella Valiente, quien es la coordinadora del jurado y además representa a la Cámara de Senadores; el diputado Rubén Rubín, en representación de la Cámara de Diputados; la profesora Rossana Barreto, representante del Ministerio de Educación y Ciencias; así como las profesoras Esther González Palacios y Rossana Barreto, en representación de la Academia Paraguaya de la Lengua Española; y el profesor José Daniel Cabrera Flores, que representa a la Asociación de Autores Paraguayos Asociados (APA), junto con el profesor Oscar Fadlala Safuan, que representa a la Asociación de Músicos del Paraguay.

Hermelinda Alvarenga, senadora, resaltó que han sido inscritas 53 obras en total para este galardón: 36 de ellas son de la categoría Popular y 17 pertenecen a la categoría Clásica. Añadió que, comenzando este martes, el jurado iniciará las deliberaciones.

Como lo estipula el artículo 2° de la Ley N° 348/1994, los autores que tengan al menos quince años de residencia en Paraguay, sean paraguayos o extranjeros, tendrán la posibilidad de participar. Además, las obras deben haber sido estrenadas con al menos dos años de anticipación a la fecha de otorgamiento del premio y tener un reconocimiento público, aportando significativamente al patrimonio cultural del país.

A más tardar, en la segunda quincena de noviembre, el jurado dará a conocer su decisión definitiva. En un evento público, el presidente del Congreso Nacional entregará los premios a los autores favorecidos en la segunda mitad de diciembre.

El galardón para cada categoría consiste en una cantidad de mil quinientos (1.500) jornales mínimos, lo que equivale a G. 167.253.000.