Tras un encuentro con el Papa, Boric cuestiona a Trump

Ciudad del Vaticano.-Tras sostener una audiencia privada con el Papa León XIV en Ciudad del Vaticano, el presidente chileno Gabriel Boric valoró el rol presidente estadounidense, Donald Trump, en el cese al fuego en la Franja de Gaza, pero sin soslayar las críticas a su liderazgo.

«Toda persona que cumpla un rol para la paz, bienvenido.

Yo soy de quienes creen que los liderazgos siempre tienen que ser humildes, tienen que respetar a sus adversarios, creo que el presidente Trump no representa eso, pero si tuvo alguna colaboración para que cesara la masacre en Gaza, bienvenido sea», señaló el mandatario sudamericano.

Sostuvo que el Papa León XIV le manifestó también «su esperanza en este proceso», y que posibilitó la liberación esta mañana de 20 rehenes israelíes. Tras la audiencia, que se extendió por más de 45 minutos y que calificó de «muy bonita y reflexiva reunión», Boric manifestó que conversaron principalmente sobre su primera exhortación apostólica «Dilexi te».

«Yo no tengo el don de la fe, pero me siento convocado con estar al servicio de los más desposeídos, vulnerables y pobres en todas las dimensiones», señaló.

Relató que también abordaron el dolor que le produjeron al Papa Francisco los abusos sexuales en la Iglesia Católica y también su fallida visita a Chile en 2018, que se vio impactado por los mismos.

En la reunión privada, el Presidente también agradeció al Sumo Pontífice el legado de la Vicaría de la Solidaridad, principal organismo de defensa de los derechos humanos en la época de la dictadura y que en enero próximo cumple 50 años de su creación por parte del cardenal Raúl Silva Henríquez.

Informó que invitó a León XIV al país y descartó haber tocado con él temas controvertidos como el aborto y la eutanasia. Esos temas los conversó más tarde con el secretario de Estado, el cardenal Pietro Parolin, según relató el propio mandatario.

«Hablamos de los cuidados paliativos con el secretario de Estado, que es algo importante para la iglesia y que nosotros compartimos… independiente de las diferencias, siempre hay que acompañar a quien sufre y está solo; cualquier política pública no es el reemplazo de aquello, sino una opción que es parte de la libertad para poder decidir respecto a la propia vida», señaló. Por su visita de Estado al Vaticano y luego de reunirse con el arzobispo de Santiago, Fernando Chomali, el pasado viernes en Santiago, Boric retiró la urgencia a la discusión del proyecto de ley sobre la eutanasia, que fue un compromiso de su campaña. El viaje del presidente chileno continúa con una visita de trabajo en Italia, que contempla una reunión con el presidente Sergio Mattarella, en el Palacio del Quirinale; y asistirá a un seminario organizado por fundación italiana Vittorio Occorsi para conmemorar los 50 años del atentado en Roma al exministro DC Bernardo Leighton y su esposa Ana María Fresno, entre otras actividades.

Boric explicó que no pudo reunirse con la primera ministra Georgia Meloni, «por choque de agendas», ya que la primera ministra italiana se encuentra en Egipto donde se firmó el acuerdo de paz en Gaza.

Dadas las diferencias ideológicas entre ambos, se especuló en Chile con un supuesto desaire de Meloni a Boric, a raíz de que este último en 2024 rechazó un encuentro con ella solicitado en el contexto de la Asamblea de Naciones Unidas.

El mandatario desdramatizó el hecho y enfatizó que «como jefe de Estado tengo el deber de reunirme con los jefes de gobierno y de Estado de los países que visito, así lo haré con el Presidente Mattarella y lo hubiese hecho con la primera ministra Meloni, si es que ella hubiese estado en Italia», concluyó.Ansa Latina.