Paraguay y Brasil suscriben acuerdo para implementar certificados de origen digital

Asunción, Agencia IP.- Paraguay y Brasil suscribieron un memorándum de entendimiento para la implementación del Certificado de Origen Digital (COD) en el comercio bilateral, que permitirá mejora la trazabilidad de las operaciones.

Por Paraguay firmaron la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) y el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), mientras que por Brasil lo hicieron la Secretaría de Comercio Exterior y la Receita Federal. Fue en el marco del Acuerdo de Complementación Económica N.º 74 (ACE 74) y las disposiciones del Mercosur y la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi).

La adopción del COD sustituirá de manera progresiva los certificados en papel por documentos electrónicos con validez legal plena, fortaleciendo la seguridad documental, reduciendo tiempos administrativos y mejorando la trazabilidad de las operaciones.

Este avance tendrá especial impacto en el comercio de vehículos y autopartes contemplado en el ACE 74, según lo reportado por la DNIT.

Como parte del plan de trabajo acordado, el plan piloto se desarrollará del 3 al 30 de noviembre de 2025, y la implementación total está prevista para el 1 de diciembre del mismo año.

Los Certificados de Origen Digital son documentos electrónicos que reemplazan al formato físico utilizado para acreditar el origen de los productos en el comercio internacional, permitiendo acceder a preferencias arancelarias previstas en acuerdos comerciales.

Al emitirse y validarse íntegramente en línea entre las administraciones aduaneras, los COD reducen tiempos y costos operativos, fortalecen la seguridad documental y eliminan riesgos asociados al uso de certificados en papel.

Su implementación representa un avance clave en la facilitación del comercio exterior y la modernización de los procesos aduaneros entre Paraguay y Brasil.

La DNIT ratificó que continuará coordinando con las instituciones nacionales y brasileñas involucradas para asegurar una transición eficiente y ordenada, en beneficio de los operadores de comercio exterior y de la competitividad del país.