Asunción,Agencia IP.- En conmemoración al Día Internacional de la Mujer Rural, que se celebra este 15 de octurbe, el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) destaca el empoderamiento económico y social de las mujeres del campo, a través de acciones concretas que promueven la autonomía, la inclusión y el desarrollo sostenible.
Durante el último periodo, más de 3.700 mujeres rurales fueron beneficiadas directamente a través de capacitaciones, asistencia técnica, entrega de semillas, plantines, esquejes y tecnologías adaptadas, en coordinación con diversas instituciones del Estado y organismos de cooperación.
Estas acciones permitieron fortalecer las capacidades productivas de las mujeres en múltiples rubros estratégicos, entre ellos:
- Agroindustria rural: procesamiento de alimentos, inocuidad, etiquetado y nutrición.
- Producción agrícola: mandioca, batata, frutilla, caña de azúcar y miel.
- Producción animal: lechería caprina y mejoramiento genético.
- Promoción de la soberanía alimentaria, los derechos campesinos y la agroecología.
La labor del IPTA, en alianza con el MAG, el Ministerio de la Mujer, el Ministerio de Desarrollo Social, la GIZ y gobiernos locales, se traduce en un impacto tangible en 1.633 familias rurales, con foco especial en comités liderados por mujeres, comunidades indígenas y territorios vulnerables.
Entre las iniciativas destacadas se encuentran:
- Producción de mandioca en Caaguazú, con fuerte liderazgo femenino en 7 comités de fomento.
- Emprendimiento de frutilla en Areguá, impulsado por mujeres como la Sra. Raquel Gómez.
- Ampliación del cultivo de caña de azúcar en Canindeyú, con 210 familias involucradas y aumento significativo de la producción.
- Producción de batata en Canindeyú y comunidades indígenas del Chaco, con 3 comités conformados exclusivamente por mujeres y fuerte presencia femenina indígena.
- Capacitación en producción lechera caprina en el Chaco Central, con participación activa de socias de la Cooperativa Campo Aceval.
Además, el IPTA ha promovido la entrega de tecnologías agrícolas generadas localmente —como semillas, plantines y esquejes — que permiten diversificar la producción, mejorar los ingresos familiares y fortalecer la seguridad alimentaria en las zonas rurales.