Masiva marcha en París contra el acuerdo UE-Mercosur

París.-Cientos de agricultores, estudiantes y activistas ambientales marcharon este martes en París convocados por la Confederación Campesina para protestar contra el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, al que califican de «mortal para los campesinos», tanto en Francia como en la Amazonia.

 

«UE-Mercosur no es estiércol, pero apesta igual y no hace crecer nada», coreaba la multitud, que desfiló hasta la Torre Eiffel, donde se organizó un «gran picnic solidario».

En un ambiente festivo y un operativo de seguridad discreto, los manifestantes levantaron la voz contra un acuerdo que rechazan «desde hace más de 25 años», según la Confederación Campesina, el tercer sindicato agrícola de Francia.

Todos los sindicatos del sector agrario francés se oponen firmemente al pacto entre la UE y el Mercosur, cuyo proceso de ratificación fue lanzado por Bruselas a comienzos de septiembre.

Francia, que en el pasado había expresado un rechazo tajante, parece ahora mostrar una postura menos hostil.

El acuerdo —negociado durante décadas y firmado a fines de 2024— busca facilitar las exportaciones europeas de automóviles, maquinaria, vinos y otros productos, a cambio de reducir los aranceles para la importación de carne vacuna, aves, azúcar o miel desde América del Sur.

Para la Confederación Campesina, miembro del movimiento internacional Vía Campesina, el tratado pondrá en competencia directa a los productores europeos y latinoamericanos, lo que empujará aún más a la baja los ingresos rurales.

Mientras el primer ministro Sebastien Lecornu presentaba el presupuesto, los manifestantes instaron al presidente Emmanuel Macron a «cumplir sus promesas» y defender a los agricultores frente a lo que él mismo había calificado a inicios de 2025 como «un mal texto» en referencia al acuerdo UE-Mercosur.

Para tranquilizar a París, la Comisión Europea propuso en septiembre «cláusulas de salvaguarda reforzadas» en caso de un aumento repentino de importaciones o una caída de precios, junto a un seguimiento especial de los «productos sensibles».

Pero para el sindicato esas medidas no bastan: ni las «cláusulas de protección» ni los «mecanismos espejo milagrosos» pueden equilibrar el acuerdo.

Presente en la marcha, la eurodiputada de La Francia Insumisa (LFI) Manon Aubry calificó el tratado como «el peor firmado por la Unión Europea».

«Es un acuerdo que va a matar la agricultura y a envenenarnos: un tercio de los pesticidas autorizados en Brasil están prohibidos en la UE», declaró, y adelantó que su delegación en el Parlamento Europeo presentará un recurso ante el Tribunal de Justicia de la UE para verificar su compatibilidad con los tratados europeos.

Según la Confederación Campesina, «luchar contra estos acuerdos de libre comercio mortales» también significa «defender los derechos humanos».AnsaLatina.