Asunción, Agencia IP.- Se realizará en Paraguay el XIII Congreso Ibero-Latinoamericano del Asfalto (CILA 2025), del 17 al 21 de noviembre en el Centro de Convenciones de la CONMEBOL en Asunción. Este congreso reunirá a expertos y profesionales de más de 20 países para discutir sobre tecnologías de pavimentación, sostenibilidad, gestión de pavimentos y otras innovaciones en infraestructura vial.
El ingeniero Hugo Florentín, es presidente de la Asociación Paraguaya de Carreteras, y presidente también del Comité organizador. Indicó que los temas principales serán la construcción y conservación de pavimentos, materiales asfálticos, técnicas de pavimentación ecológicas, gerenciamiento de pavimentos y sostenibilidad. Se tendrán Conferencias, paneles de discusión, una exposición de empresas y la entrega del Premio Fundadores
La Comisión Organizadora del XXIII CILA Paraguay 2025 es responsable de la planificación estratégica y la supervisión integral de las áreas logísticas, operativas e institucionales del evento. Este equipo multidisciplinario articula esfuerzos con instituciones públicas y privadas para garantizar el éxito de este macro evento internacional.
Claudia Centurión, ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, también forma parte de esta comisió. “Su participación subraya el compromiso nacional con la excelencia técnica y el valor estratégico del XXIII Congreso Ibero Latinoamericano del Asfalto para el desarrollo vial de Paraguay e Iberoamérica”, señaló el ingeniero Florentín.
El ingeniero Hugo Florentín señaló que el XIII Congreso Ibero-Latinoamericano del Asfalto (CILA 2025) beneficiará a Paraguay al atraer inversiones, fortalecer su posicionamiento como centro de eventos internacionales, mejorar la infraestructura vial y capacitar a profesionales del sector a través del intercambio de tecnologías, conocimientos y buenas prácticas. Este evento también impulsará el turismo de congresos, generando ingresos y promoviendo la cultura paraguaya.
“Permitirá a los profesionales paraguayos acceder a las últimas innovaciones en pavimentación, materiales asfálticos, tecnologías sostenibles y gerenciamiento de pavimentos. Además, ofrecerá una oportunidad única para que técnicos, especialistas y estudiantes paraguayos se conecten con referentes internacionales y se capaciten en el sector”, indicó.

El evento se enfoca en la construcción, mantenimiento y rehabilitación de carreteras y pavimentos, lo cual se traduce en una mejora de la conectividad vial del país. Fomenta la investigación y el desarrollo de nuevas técnicas asfálticas y la promoción de estándares de innovación en la región. Paraguay se consolidará como un actor clave en el desarrollo vial iberoamericano y como sede de grandes eventos internacionales de alto nivel.
La realización del congreso atraerá a más de 1,000 participantes, impulsando el turismo de congresos, generando ingresos para el país y promoviendo la cultura paraguaya a través de actividades complementarias. Fortalecerá las alianzas estratégicas con empresas nacionales e internacionales, y puede servir como plataforma para atraer inversiones al sector de la construcción y la infraestructura vial.