Paris.-El Museo del Louvre en París permanece cerrado este lunes tras el robo de joyas de la colección de la corona francesa ocurrido el domingo por la mañana, según confirmó una portavoz del museo a varios medios.
La decisión de cierre, tomada en el último momento, sorprendió a cientos de turistas que aguardaban desde antes de las 9:00, hora habitual de apertura, en la entrada principal bajo la famosa pirámide de cristal. La dirección solo argumentó “motivos excepcionales” para la suspensión de las visitas.
La operación delictiva, que se produjo el domingo aproximadamente a las 9:30, involucró a un comando de cuatro personas encapuchadas que llegaron al flanco sur del museo en dos motocicletas y un camión equipado con un montacargas, según fuentes oficiales. Utilizaron el montacargas para acceder a la Galería Apolo, en el primer piso, donde exhiben joyas imperiales, y tras hacer un boquete en una ventana con herramientas de corte, ingresaron y destrozaron dos vitrinas de exposición.
Cientos de visitantes quedaron varados frente a la pirámide de cristal este lunes
En siete minutos, los ladrones lograron sustraer nueve piezas, aunque en su huida abandonaron la corona de la emperatriz Eugenia de Montijo, que resultó dañada. Las autoridades confirmaron que los cuatro implicados permanecen en busca y captura, y el robo ha sido atribuido provisionalmente a un grupo experimentado que podría tener miembros extranjeros, según el ministro del Interior, Laurent Núñez.
La reunión sobre seguridad del Louvre se celebró la mañana de este lunes con la presencia del ministro del Interior y la ministra de Cultura, Rachida Dati, quien declaró al canal CNews que “siempre se ha subestimado la seguridad del patrimonio, es una realidad”. Ante las críticas sobre las condiciones de protección del museo, Dati afirmó que “siempre se ha escondido el polvo debajo de la alfombra”. El senador comunista Ian Brossat señaló que la plantilla dedicada a la seguridad se ha reducido en 200 personas en los últimos cinco años, y recordó la huelga celebrada en junio por los empleados del museo.
El ministro de Justicia, Gérald Darmanin, reconoció en declaraciones a France Inter que “hemos fallado porque se pudo poner un montacargas en pleno París y que subieran unas personas para coger unas joyas de un valor incalculable”. Desde el lunes trabaja en la investigación un equipo de 60 personas bajo la hipótesis de crimen organizado.
El Ministerio de Cultura publicó una lista de las piezas sustraídas, entre las que se encuentran un collar de esmeraldas y diamantes regalado por Napoleón a la emperatriz María Luisa, una diadema de casi 2.000 diamantes perteneciente a la emperatriz Eugenia y un collar de María Amelia, la última reina de Francia, decorado con ocho zafiros y 631 diamantes, según el sitio web del museo. Ocho de las nueve piezas robadas siguen desaparecidas. Para Alexandre Giquello, presidente de la casa de subastas Drouot, resultaría imposible vender el botín en su estado actual.
El atraco ha intensificado la polémica sobre los fallos de seguridad en los museos franceses. Núñez admitió que el sector es un “punto débil importante” y señaló que la intervención del personal obligó a los ladrones a huir, dejando parte del equipo utilizado, según el Ministerio de Cultura. Se trata del primer robo en el Louvre desde 1998, cuando un cuadro de Camille Corot fue sustraído y nunca recuperado.
En las horas posteriores al robo, decenas de turistas permanecían en fila en los accesos del museo a la espera de novedades, muchos de ellos decepcionados por la cancelación repentina. El atraco se suma a recientes robos en museos franceses, como el del Museo de Historia Natural de París y un museo en Limoges, consolidando la preocupación sobre la seguridad de su patrimonio cultural.Infobae.