Indert avanza en titulación masiva de tierras en Marina Cué, Nueva Mestre y Antebi Cué

Asunción, Agencia IP.- El gobierno del Paraguay, a través del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra, logra inéditos resultados en el programa de titulación masiva de tierras. Es a través del método Barrido Predial Masivo (BPM), implementado de forma exitosa para la solución de casos postergados por décadas para la formalización definitiva del patrimonio del Indert a favor de beneficiarios del Estatuto Agrario.

En ese marco, para este viernes 24 de octubre se prevé la entrega de los primeros 80 títulos de propiedad a familias de Colonia San Óscar Romero, ex Marina Cue, de Curuguaty, departamento de Canindeyú, con presencia del presidente de la República, Santiago Peña, anuncia la institución agraria.

Tras el sonado y trágico caso que enlutó a familias del lugar, el gobierno del Paraguay concreta la anhelada regularización jurídica, luego de años de espera de los pobladores.

El mismo proceso avanza favorablemente en las colonias Nueva Mestre y Presidente Hayes en la Región Occidental y Antebi Cué, ubicado entre Concepción y Amambay.

Casos emblemáticos

El titular del Indert, Francisco Ruíz Díaz, resaltó que los casos emblemáticos se convirtieron en desafíos para su administración, que avanza favorablemente en el marco del programa de titulación masiva de tierras, que en los dos primeros años del gobierno está cosechando históricos resultados, añadió.

En el caso de colonia Nueva Mestre, Chaco, los pobladores aguardan la solución definitiva luego de cuatro décadas de espera y con la actual administración avizoran una esperanza para la formalización, que contribuirá significativamente a la seguridad jurídica anhelada por familias vulnerables del lugar.

Otro caso de larga data es el de Antebi Cué, ubicado entre los departamentos de Concepción y Amambay, considerado complejo por las distintas aristas a ser resueltas, en las que el estado invirtió millones de dólares, sin poder transferirse formalmente a sus ocupantes. La actual gestión del ente agrario impulsa resolver el caso en forma definitiva, puntualiza el ente agrario.