Asunción, Agencia IP.- El Gobierno del Paraguay entregó este miércoles un total de 234 subsidios habitacionales para familias de los distritos de Itá, Itauguá, J. Augusto Saldívar, Areguá, Luque y San Lorenzo, en un acto encabezado por el presidente de la República, Santiago Peña.
Igualmente, en el acto se entregaron contratos que regularizan la posesión de territorios sociales de varios distritos del departamento Central, a través del programa Tekoha administrado por el Ministerio de Desarrollo Social y kits de herramientas para egresados de cursos técnicos del Sistema Nacional de Promoción Profesional (SNPP) e instructores de los distritos de Itauguá e Itá, en el marco del programa Equipate.
El presidente de la República, Santiago Peña, destacó la importancia del acceso a una vivienda digna para las familias, ya que la misma brinda seguridad para las personas más vulnerables como los niños y adultos mayores.
Destacó que en dos años de gestión, su gobierno ya ha brindado unas 40.000 soluciones habitacionales a familias de todo el país, más de lo que se hizo en los cinco años precedentes, pero afirmó que todavía quedan muchas madres que esperan acceder a la vivienda digna.
«Yo no voy a descansar, créanme, hasta que todos los paraguayos y paraguayas puedan decir que su larga espera terminó y que tienen su vivienda», dijo el presidente.
Así también se refirió a las acciones de capacitación impulsadas por el Gobierno para que las personas puedan acceder a un empleo digno. En ese sentido destacó que además de la formación en oficios, hoy el Gobierno está entregando las herramientas necesarias para que las personas puedan trabajar.
«Yo sé que hay mucha gente que todavía dice que todavía no le llegó, pero va a llegar. La vivienda va a llegar, el trabajo va a llegar», dijo Peña.
En el acto de este miércoles, el Ministerio de Desarrollo Social entregó igualmente tarjetas a nuevas familias beneficiarias del programa de transferencia monetaria con corresponsabilidad Tekoporã Mbarete, que busca romper el círculo intergeneracional de la pobreza.
En el departamento Central, fueron incoporados entre septiembre y octubre un total de 3.686 nuevas familias a este programa.
