Marruecos celebra respaldo a su soberanía sobre el Sahara y destaca apoyo del Paraguay

Asunción, Agencia IP.- El embajador de Marruecos en Paraguay, Badreddine Abdelmoumni, destacó los avances diplomáticos y el creciente respaldo internacional al Plan de Autonomía para la Región del Sahara, presentado por su país ante las Naciones Unidas, así como el apoyo de Paraguay a la soberanía marroquí sobre el territorio.

Durante una entrevista exclusiva con la Agencia IP, el diplomático recordó que el proceso de recuperación territorial de Marruecos se consolidó en 1975, con la firma del acuerdo tripartito con España, mediante el cual el país retomó su soberanía sobre el Sahara Marroquí, completando un proceso que se había iniciado con la devolución de las ciudades de Sidi Ifni (1958) y Tarfaya (1969).

«Para Marruecos, el tema quedó resuelto en el momento en que se firmó ese acuerdo. Sin embargo, fiel a su política exterior basada en la búsqueda de soluciones pacíficas, el Reino llevó el caso ante la ONU para encontrar una salida política», explicó.

El embajador señaló que la propuesta de referéndum impulsada por la ONU fue finalmente considerada inaplicable debido a la naturaleza nómada de la población, lo que llevó a la organización internacional a priorizar una solución política, pragmática y realista.

Durante la última Asamblea General de las Naciones Unidas, el canciller Rubén Ramírez se reunió con su par marroquí Nasser Bourita, oportunidad en la que en representación del Estado paraguayo reafirmó el reconocimiento de la soberanía de Marruecos sobre el Sahara Occidental y su apoyo para la negociación de un Estatuto de Autonomía para la región.

«Este plan permite a los habitantes del Sahara administrar sus propios asuntos a través de órganos legislativos, ejecutivos y judiciales, en conformidad con el derecho internacional y los estándares democráticos», detalló el embajador Abdelmoumni.

Durante los últimos años, Marruecos ha obtenido un respaldo cada vez mayor a esta iniciativa. En 2020, Estados Unidos reconoció la soberanía marroquí sobre la totalidad del Sahara; posteriormente, se sumaron España (2021), Alemania (2021), Francia (2024) y, en 2025, el Reino Unido, consolidando el apoyo de tres miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU.

Este proceso fue coronado con una resolución histórica adoptada el 31 de octubre de 2025, en la que el Consejo de Seguridad reconoció que la solución debe basarse en el Plan de Autonomía presentado por Marruecos bajo su soberanía.

El embajador también valoró el anuncio de la apertura de un Consulado General en la ciudad de Dakhla, uniéndose a más de 30 países que han adoptado esta medida diplomática.

«Estamos muy agradecidos por el respaldo del Paraguay, un país amigo y aliado confiable. Valoramos el trabajo sostenido de diálogo con la Cancillería, el Congreso Nacional y sus autoridades, que comprendieron la legitimidad de la posición marroquí», expresó el diplomático.

El representante destacó igualmente el mensaje de Su Majestad el Rey de Marruecos, quien, tras la reciente resolución, pronunció un discurso en el que tendió la mano a Argelia para entablar un diálogo fraternal y superar las diferencias.

«El Reino ha elegido el camino de la integración regional, de la unión y del desarrollo compartido. Esperamos que este momento marque un nuevo capítulo de cooperación y esperanza para los pueblos del Maghreb», indicó.