Asunción, Agencia IP.- La Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) presentó Jesuíticas Fonts, la primera tipografía digital inspirada en las Misiones Jesuíticas del Paraguay, un proyecto que fusiona historia, arte y tecnología para preservar y proyectar la identidad cultural del país hacia el mundo.
La iniciativa, desarrollada con el apoyo creativo de Garabato MullenLowe, convierte los trazos de los antiguos manuscritos jesuitas en una fuente tipográfica moderna, que puede ser utilizada en documentos, plataformas y sistemas digitales de alcance global. De esta forma, el legado de las reducciones paraguayas se abre camino en el universo digital, con potencial para convertirse en una tipografía universal, al nivel de Arial o Times New Roman.
«Este proyecto es más que diseño, es identidad. Las Misiones han sido escenario de momentos históricos recientes, como la visita del Príncipe de Mónaco, el encendido del Fuego Panamericano y la premiación del Rally del Paraguay. Hoy damos un paso más: llevar ese legado al mundo digital», expresó Andrés Ortiz, director general de Productos Turísticos de la Senatur, en entrevista con Tribuna de Paraguay TV.

Un homenaje a las reducciones jesuíticas
Jesuíticas Fonts rinde tributo a los tres sitios paraguayos declarados Patrimonio Mundial por la UNESCO: Jesús de Tavarangüé, La Santísima Trinidad y San Cosme y Damián.
Cada carácter fue diseñado tras meses de investigación y digitalización, buscando capturar la esencia de los escritos jesuitas y traducirlos a un lenguaje visual contemporáneo.
Para Diego Centurión, director de arte de Garabato MullenLowe, el valor del proyecto trasciende lo estético: «Jesuíticas Fonts no es solo una tipografía para usar en documentos. Con el tiempo, puede incorporarse como una fuente estándar en sistemas operativos y plataformas globales. Escribir con Jesuíticas Fonts será escribir historia».
La nueva tipografía fue presentada oficialmente durante la Feria Internacional de Turismo del Paraguay 2025, donde se destacó su potencial como herramienta para educadores, historiadores, diseñadores y creativos.
Además, forma parte de la estrategia de Senatur para consolidar la imagen de Paraguay como un destino auténtico, en el que la innovación convive con la tradición.
«Con Jesuíticas Fonts, las Misiones no solo se visitan, también se escriben y se comparten con el mundo. Este rescate cultural es un legado que trasciende fronteras», remarcó Ortiz.
Legado vivo y liderazgo regional
El proyecto se enmarca en el fortalecimiento del Camino de los Jesuitas, iniciativa que une a Paraguay con Brasil, Argentina y Bolivia en la promoción de este patrimonio compartido.
En ese contexto, Ortiz anunció que, en una reciente reunión de ministros del Mercosur, se resolvió que Paraguay será sede de la Oficina de la ONU para el Camino de los Jesuitas, un reconocimiento que posiciona al país como epicentro regional del legado jesuítico, integrando espiritualidad, arte y desarrollo sostenible.
