Comunidad Angaité celebra publicación de relatos en su lengua originaria

Puerto Pinasco, Agencia IP.- En un emotivo acto realizado íntegramente en kovakhlok, 19 líderes de la comunidad Angaité celebraron la entrega de un libro que recopila narraciones e historias en su lengua originaria. El evento, cargado de simbolismo y orgullo cultural, marca un nuevo paso en la revitalización de una de las lenguas indígenas del Paraguay catalogadas en peligro de desaparición.

El material fue desarrollado en colaboración con la Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL), y representa un avance significativo en los esfuerzos del Estado paraguayo por fortalecer la diversidad lingüística y cultural de los pueblos originarios.

La ceremonia, que contó con traducción simultánea al español para los invitados no hablantes, reafirmó el compromiso del Gobierno Nacional con la promoción de la identidad y la memoria ancestral de las comunidades indígenas.

Revitalización y afirmación identitaria

El proyecto se inscribe dentro de las políticas de visibilización y fortalecimiento de los idiomas nativos del país. En esta oportunidad, la comunidad Angaité decidió publicar el libro exclusivamente en kovakhlok, como un gesto de autonomía cultural y afirmación de su espacio ancestral.

El proceso incluyó un riguroso trabajo de documentación lingüística que permitirá ampliar el acceso académico y educativo a este valioso patrimonio, abriendo nuevas posibilidades para su estudio, enseñanza y transmisión intergeneracional.

Durante el acto, Marcial Recalde, líder de La Leona, expresó su gratitud hacia la SPL por el acompañamiento y destacó la importancia del proyecto para las generaciones más jóvenes.

«Este libro es una manera de que nuestros hijos escuchen de nuevo la voz de los abuelos. Queremos seguir trabajando juntos para que nuestra lengua viva en la escuela, en la casa y en el corazón de nuestra gente», manifestó Recalde.

El encuentro concluyó con un llamado conjunto a seguir fortaleciendo la educación bilingüe y las herramientas escritas que garanticen la enseñanza, la transmisión y el uso cotidiano de las lenguas indígenas del Paraguay.