Asunción, Agencia IP.- La prestigiosa revista internacional incluyó a Asunción en su lista de los mejores lugares para viajar en América Central y del Sur el próximo año, destacando su crecimiento turístico, su nueva oferta gastronómica y su vibrante escena cultural.
La reconocida revista de viajes Condé Nast Traveler incluyó a Paraguay en su prestigiosa lista de los «Mejores lugares para visitar en América Central y del Sur en 2026», subrayando el auge de Asunción como una capital en transformación, con proyectos urbanos, restaurantes innovadores y hoteles de primer nivel que la posicionan como un destino emergente en la región.
El artículo, firmado por la periodista Megan Spurrell, destaca que Paraguay, históricamente uno de los países menos visitados de Sudamérica, ha comenzado a atraer cada vez más viajeros internacionales, con un incremento del 53 % en las llegadas de turistas durante el primer trimestre de 2025.
Condé Nast Traveler resalta la revitalización del centro histórico de Asunción, así como el desarrollo de nuevos espacios urbanos como La Cuadrita, un complejo gastronómico y peatonal, y el distrito Perseverancia, un barrio planificado que contará con un parque elevado de casi tres acres y cuya inauguración está prevista para fines de 2025.
La publicación también pone en relieve el dinamismo de la gastronomía paraguaya contemporánea, impulsada por jóvenes chefs que reinterpretan la cocina local en restaurantes como Cocina Clandestina, Pakuri, Óga y Patio Colonial, este último instalado en una mansión centenaria. Asimismo, menciona el auge de la cultura del café de especialidad, representada por locales como Kaffe’i y El Cafetero, y celebrada cada año en el Asu Coffee Fest.
En el ámbito hotelero, Condé Nast Traveler señala que Asunción vive una nueva etapa de expansión, con la restauración de clásicos como el Gran Hotel del Paraguay y la apertura de propuestas boutique como Factoria, La Misión y el Palmaroga Hotel Asunción, que se convirtió en el primer Hilton del país.
La revista también destaca la riqueza cultural e identitaria del Paraguay, donde el guaraní es idioma oficial y lo habla la gran mayoría de la población, un rasgo que lo distingue del resto de Sudamérica. Instituciones como el Museo del Barro, la Fundación Texo, el Museo de Economía y el centro cultural La Chispa son señaladas como paradas obligadas para quienes buscan conocer la expresión artística y social del país.
Con esta inclusión, Paraguay se consolida como uno de los destinos más prometedores del continente para 2026, combinando tradición, modernidad y hospitalidad en un entorno que sigue sorprendiendo a los viajeros del mundo.
La nota completa de Condé Nast Traveler puede leerse en este enlace.
