Presentan una versión contemporánea de “La metamorfosis” en la Manzana de la Rivera

Asunción, Agencia IP.- La obra La metamorfosis de Franz Kafka, bajo la dirección general del profesor Mario Santander será presentada en funciones previstas para este viernes 14 y sábado 15 de noviembre a las 20:00, en la sala García Lorca del Centro Cultural Manzana de la Rivera, sita en Ayolas 129. La entrada es libre y gratuita hasta completar aforo.

Es presentada por la Escuela Municipal de Arte Dramático “Roque Centurión Miranda” (EMAD) del Instituto Municipal de Arte (IMA).

Dirigida por el profesor Mario Santander, la puesta en escena forma parte de la muestra final del tercer curso de la carrera de Actuación de la EMAD, dependiente del IMA. La versión propone una escenificación contemporánea y experimental de la icónica obra de Franz Kafka.

Es una experiencia escénica que desgarra los límites entre lo humano y lo monstruoso, La metamorfosis, de Franz Kafka, reimaginada desde la poética del Teatro de la Crueldad de Antonin Artaud, narra la historia de Gregor Samsa, un joven viajante de comercio que, una mañana, despierta convertido en un insecto monstruoso.

Atrapado en su nueva forma, Gregor enfrenta el rechazo de su familia, la pérdida de su humanidad y una progresiva alienación que lo lleva al aislamiento y la muerte.

La obra explora temas como la identidad, la culpa, el rechazo social y la crueldad familiar, en un tono profundamente simbólico y existencial. Un síntoma ritual de una sociedad que devora a sus hijos. El cuerpo del actor se transforma en un instrumento de exorcismo. La escena se convierte en un espacio de trance, donde la palabra se quiebra, el sonido se infecta y la luz se vuelve herida.

La puesta en escena se inspira en los manifiestos de Artaud, donde el teatro debe “hacer estallar los límites del lenguaje” y “tocar zonas profundas del inconsciente colectivo”. Aquí, el espectador no es testigo, sino cómplice de una ceremonia de descomposición simbólica. La familia Samsa no es solo opresora: es el altar donde se sacrifica la diferencia.

“El teatro debe devolvernos al origen del gesto, al temblor del cuerpo, al grito que precede a la palabra”. Con esta premisa como guía conceptual, la obra propone un acercamiento no complaciente, diseñado para interpelar al espectador y confrontarlo con zonas profundas del inconsciente. La metamorfosis se presenta así como una experiencia estética y emocional que invita a la reflexión sobre la condición humana, los procesos de alienación y los mandatos familiares.

Participan de la obra Juan Aguilera, Gersy Aline, Erika Alonso, Sara Álvarez, Sol Barbery, Onix Fernández-Báez, Kiara Martínez, Nahir Morinigo, Alexandra Riveros, Saimon Rolandi, William Saraki y Samu Vargas.