Asunción, Agencia IP.- El programa Che Róga Porã 2.0 inició su fase de inclusión entre sus beneficiarios a los compatriotas migrantes y en ese marco llegó a Nueva York, Estados Unidos, presentando las opciones para acceder a la vivienda propia en territorio nacional.
La visita y presentación del programa en esta ciudad representa un paso importante para que los paraguayos conozcan las beneficios para el acceso a la vivienda y puedan planificar su regreso a Paraguay.
La presentación se realizó en el marco de una misión oficial liderada por el ministro Juan Carlos Baruja, en compañía del embajador Gustavo Leite, con el objetivo de acercar a los paraguayos en el exterior a las oportunidades de vivienda en el país y fortalecer los vínculos con la comunidad residente en Nueva York.
Como parte de la iniciativa, Che Róga Porã 2.0 incluye un ciclo de charlas informativas destinadas a los compatriotas de los estados de Washington D.C., Chester-Pennsylvania, New York y Miami.
En cada charla se detallan las diferentes modalidades del programa, se resuelven consultas y se brinda orientación personalizada para planificar un regreso seguro y organizado a Paraguay.
Che Róga Porã 2.0 ofrece diferentes modalidades de acceso a vivienda: construcción en terreno propio, compra de terreno y construcción, adquisición de vivienda terminada, y ampliación, refacción o terminación de vivienda existente, adaptándose a las necesidades de los compatriotas que desean retornar a Paraguay.
La iniciativa cuenta con el respaldo del presidente Santiago Peña y del vicepresidente Pedro Alliana, quienes ven en Che Róga Porã 2.0 un camino para que los paraguayos puedan repatriarse y volver a casa, consolidando el compromiso del Gobierno con la comunidad paraguaya en el exterior.
