La ONU aprueba una resolución que avala el plan de paz de Trump para Gaza

Nueva York.-El Consejo de Seguridad de la ONU votó a favor de una resolución estadounidense que refuerza el plan de paz de Donald Trump para Gaza, el cual incluye el despliegue de una fuerza internacional, que debería desarmar a Hamás, y una hoja de ruta hacia un futuro Estado palestino.

La resolución obtuvo 13 votos a favor, y Washington la calificó tras la votación de «histórica y constructiva».

«Bajo el mandato del presidente Donald Trump, Estados Unidos continuará cumpliendo sus promesas con sus socios», recalcó el embajador estadounidense ante la ONU, Mike Waltz, que celebró «la oportunidad de poner fin a décadas de derramamiento de sangre y hacer realidad una paz duradera».

Con la aprobación, puede comenzar la fase dos del plan de Trump, la más difícil, tras la tregua, el intercambio de prisioneros y el parcial retiro de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) de la Franja.

Sobre el voto pesaba la incógnita del posible veto de China y Rusia, este último país que en los días pasados presentó un borrador alternativo que no menciona la desmilitarización de Gaza, se opone a la permanencia de Israel más allá de la línea amarilla, no cita el Consejo de Paz para la administración transitoria del enclave (presidido por el mismo Trump) y encarga al secretario general de la ONU la tarea de evaluar las «opciones para el despliegue de la Fuerza Internacional de Estabilización» (despojando así a Washington de esta facultad).

Sin embargo, además de los principales países árabe-musulmanes (Qatar, Egipto, Emiratos Arabes Unidos, Arabia Saudita, Indonesia, Pakistán, Jordania y Turquía), la Autoridad Palestina presionó por la rápida aprobación de la resolución estadounidense.

Según fuentes diplomáticas, a Moscú y Pekín les resultaba difícil oponerse a un texto apoyado por Palestina y toda la región.

Para facilitar el voto de Moscú y Pekín, el borrador de la resolución fue renegociado.

Ahora afirma que los Estados miembros del Consejo de Seguridad pueden participar en el llamado Consejo de Paz y que «las condiciones podrían ser finalmente adecuadas para un camino creíble hacia la autodeterminación y la estatalidad palestina», una vez que la Autoridad Palestina haya implementado un programa de reformas y la reconstrucción de Gaza haya avanzado.

Se confirma que la fuerza internacional de estabilización tendrá la tarea de garantizar un proceso de desmilitarización de Gaza, incluyendo el desarme y la destrucción de las infraestructuras militares de Hamás.

Es comprensible que las críticas más fuertes hayan llegado de Hamás e Israel.

Un grupo paraguas de facciones palestinas lideradas por Hamás publicó una declaración en contra de la resolución, calificándola de un paso peligroso hacia la imposición de una tutela extranjera sobre el territorio y sosteniendo que la propuesta sirve a los intereses israelíes.

Además, rechazaron cualquier cláusula relacionada con el desarme de Gaza o que comprometa «el derecho del pueblo palestino a la resistencia».

 Por su parte, el primer ministro Benjamin Netanyahu, presionado por los ministros de derecha de su gobierno, reafirmó que Israel sigue en contra de un estado palestino y ha prometido desmilitarizar Gaza «por las buenas o por las malas».

En tanto, Israel debe hacer frente a las protestas contra la evacuación del puesto avanzado ilegal de Tzur Misgavi, en Cisjordania: varios agentes de la policía israelí resultaron heridos en violentos enfrentamientos con los colonos, muchos de los cuales intentaron atrincherarse en el lugar «atacando a las fuerzas de seguridad con el lanzamiento de piedras y barras de hierro, e incendiando neumáticos y vehículos».

Otros enfrentamientos también se produjeron en el pueblo de Jaba’a, cerca de Belén, con incendios en vehículos y viviendas.AnsaLatina.