Mitic presentará ponencias sobre digitalización del Estado en cumbre IDForo 2025

Asunción, Agencia IP.- El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC) participará con ponencias sobre el proceso de digitalización del Estado paraguayo en la Cumbre Iberoamericana IDForo 2025, que tendrá lugar en Asunción del 24 al 26 de noviembre.

Las ponencias estarán a cargo el ministro Gustavo Villate, quien disertará sobre Confianza Digital en la Estrategia para la Digitalización del Estado (miércoles 26); y el viceministro de Tecnologías, Klaus Pistilli, que específicamente presentará la Estrategia para la Digitalización del Estado (martes 25).

Ambas intervenciones se inscriben en el compromiso institucional de posicionar a Paraguay como referente regional en transformación digital. Ratifica esta consideración, la declaración de Interés Tecnológico otorgada al evento, a través de una resolución del MITIC.

Reconociendo su relevancia para el desarrollo digital de la región, el MITIC declaró de Interés Tecnológico la cumbre, que se realiza bajo el lema “Ecosistema de Confianza del Mercado Digital Iberoamericano”.

La Cumbre Iberoamericana IDForo 2025 reunirá a líderes del sector público, privado, académico y multilateral para impulsar una agenda común. La propuesta se basa en iniciativas articuladas que busca consolidar un ecosistema en torno a servicios digitales seguros, interoperables e inclusivos en la región.

A partir de conversatorios, paneles y presentaciones, los participantes compartirán casos de éxito, lecciones aprendidas y hojas de ruta que promuevan la inclusión, la mejora de la experiencia de usuario y la gestión de riesgos.

El diálogo entre gobiernos, empresas y academia buscará generar alianzas estratégicas que escalen soluciones con impacto económico y social, fortaleciendo la confianza en el mercado digital iberoamericano.

A desarrollarse en el Paseo La Galería durante tres jornadas, se pondrá especial énfasis en la identidad digital como habilitador de ciudadanía y competitividad, así como en el fortalecimiento de los servicios de confianza y la interoperabilidad transfronteriza, con reconocimiento mutuo y estandarización.

También se abordarán modelos de gobernanza y marcos regulatorios que garanticen seguridad jurídica, junto con experiencias de adopción responsable de inteligencia artificial.