Asunción, Agencia IP.- Con presencia del presidente de la República, Santiago Peña, y la primera dama de la Nación, Leticia Ocampos, se dio apertura este martes al foro nacional «Mujeres sin barreras, participación libre de violencia política y digital». En su discurso, la primera dama afirmó que Paraguay necesita la voz, el talento y el liderazgo de sus mujeres en la vida pública.
En la apertura del foro, la primera dama de la Nación, Leticia Ocampos, afirmó que la violencia contra las mujeres es una grave vulneración de derechos humanos que afecta directamente la calidad de nuestra democracia y la confianza en las instituciones.
En particular, señaló, la violencia política y digital buscan limitar la presencia de las mujeres en espacios de decisión, afectando su libertad para participar, opinar y liderar.
En ese sentido, afirmó que la garantía de estos derechos no es sólo una obligación legal del Estado, sino un requisito indispensable para una sociedad justa que vele por una vida libre de violencia para sus mujeres.
Destacó que mediante este foro que se abre hoy, en coincidencia con el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, busca visibilizar estas formas de violencia, intercambiar buenas prácticas e impulsar acuerdos interinstitucionales sostenibles.
«Trabajemos juntas y juntos para que ninguna mujer encuentre barreras donde debería encontrar oportunidades y para que cada paso que damos hoy abra camino a una sociedad más justa, más igualitaria y más humana. Porque cuando las mujeres avanzan, avanza el país entero», manifestó.
Por su parte, el presidente de la República, Santiago Peña, destacó que actualmente las mujeres se están ganando espacios de participación y que es necesario profundizar y permitir que estos espacios de participación se vayan consolidando.
«Esos espacios se ganan, se conquistan con esfuerzo, con sacrificio y lo que nos toca a nosotros desde los lugares más altos dentro de la Administración Pública es no cerrar nunca las puertas, si abrir las puertas, permitir y alentar a la participación», dijo el presidente.
Afirmó que «en la medida que tengamos más mujeres ocupando los espacios vamos a tener una sociedad todavía mucho más justa y permitiendo el progreso para todos».
Así también, el presidente reconoció que la violencia contra la mujer sigue siendo un problema al que es necesario dar visibilidad y en el que toda la sociedad se tiene que comprometer para erradicar. «No es solo responsabilidad de la ministra de la Mujer, el desafío es el desafío de la sociedad. Todos podemos hacer algo», dijo.
A su turno, la ministra de la Mujer, Alicia Pomata, afirmó que la violencia contra las mujeres no es inevitable sino que «es un problema social, cultural, pero podemos y debemos erradicar».
«Hoy renovamos nuestro compromiso de impulsar políticas públicas efectivas, fortalecer las instituciones y de garantizar los derechos de todas. Ninguna forma de violencia es tolerable. Nuestro trabajo es asegurar que ninguna mujer vuelva a sufrirla. Estamos aquí convocados y convocadas para imaginar un país más justo y más seguro para todas las mujeres, adolescentes, niñas», expresó.
