Cepal, cae la pobreza en América Latina

Ciudad de México.-La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) reveló en su informe «Panorama Social» una disminución de la pobreza en la región, tanto monetaria como multidimensional, que mide no solo niveles de ingreso, sino también el acceso a derechos como salud, educación, vivienda y empleo.

«En 2024, señala el informe, el 25,5% de la población de la región vivía en pobreza monetaria, lo que representa una disminución de 2,2 puntos porcentuales con respecto a 2023 y más de siete puntos porcentuales con respecto a 2020, alcanzando la tasa más baja registrada desde que se comenzaron a registrar datos comparables».

En tanto, la pobreza extrema se situó en el 9,8% en 2024, 0,7 puntos porcentuales menos que en 2023.

«El factor que tuvo el mayor impacto en los cambios en la pobreza en todos los países, tanto en términos de reducción como de aumento, fueron los ingresos salariales», afirma la organización de las Naciones Unidas.

En cuanto a la pobreza multidimensional, entre 2014 y 2024 se observó un descenso de 34,4 a 20,9 por ciento, interrumpiéndose la tendencia a la baja en 2020 debido a los efectos de la pandemia.