Hogar San Francisco celebra un año de dignidad, inclusión y esperanza para las personas mayores

Asunción, Agencia IP.- El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social destaca el primer aniversario del Hogar San Francisco, en el barrio San Francisco de Asunción, un espacio que simboliza un cambio profundo en la atención y acompañamiento a las personas mayores en situación de vulnerabilidad.

Este hogar abrió sus puertas en noviembre de 2024, gracias a una acción conjunta del Gobierno del Paraguay, la Entidad Binacional Itaipú, Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS).

A un año de su inauguración, 42 residentes disfrutan hoy de un entorno digno, humano y acogedor, que promueve la autonomía, la inclusión y el respeto, en el marco del modelo de atención comunitaria impulsado por la Ley N.º 7018 de Salud Mental.

Hace un año inauguramos un sueño. El Hogar San Francisco representa un país donde cada persona mayor pueda vivir con dignidad, cuidado y amor. Cada historia aquí nos enseña el valor de la esperanza y la importancia de poner el corazón en las políticas públicas, destacó la ministra de Salud Pública, Dra. María Teresa Barán.

Por su parte, la directora Nacional de Salud Mental de la cartera sanitaria, Dra. Mirtha Rodríguez, expresó que el Hogar San Francisco no solo transformó la calidad de vida de sus residentes, sino se consolidó como un referente regional en salud mental y envejecimiento digno, siendo reconocido por la OPS/OMS como una experiencia innovadora que inspira a otros países.

La rehabilitación del espacio fue posible gracias a una inversión de USD 250.000 por parte de Itaipú Binacional, lo que permitió reacondicionar una infraestructura que había estado en desuso durante años.

Hoy, un año después, el Hogar San Francisco continúa siendo un símbolo de lo que se puede lograr con el compromiso del Gobierno del Paraguay y el trabajo en equipo. Es una oportunidad de vida digna e inclusión para nuestras personas mayores. Fomenta la desinstitucionalización y la integración comunitaria, en un entorno donde prevalecen la autonomía, la convivencia y el respeto.

Actualmente, el lugar alberga a 42 residentes, 32 hombres y 10 mujeres. Al inicio, 24 de ellos provinieron del Hospital Psiquiátrico, 13 de hogares sustitutos y 3 de la comunidad.

Desde el Ministerio de Salud Pública, se mantiene el compromiso de impulsar políticas que aseguren el bienestar integral, la inclusión y la dignidad de todas las personas mayores.