Asunción, IP.- La inflación del mes de mayo del año 2016, medida por la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC), fue del 0,5 por ciento, inferior a la tasa del 1,5 por ciento observada en el mismo mes del año anterior. Con este resultado, la inflación acumulada en el año asciende al 2,7 por ciento.
Este nivel de inflación acumulado en el año está por encima del 2,4% verificado en el mismo periodo del año anterior. La inflación interanual, por su parte, fue del 3,5%, resultado menor al 4,5% observado en el mes de abril del corriente año, pero superior a la tasa del 3,3% registrada en el mes de mayo del año pasado.
Según el reporte del BCP, la variación de los precios de consumo durante el mes de mayo de 2016 se caracterizó principalmente por los incrementos de precios registrados en los bienes alimenticios, así como también por aumentos verificados en los servicios. En la agrupación Alimentación, se mencionan principalmente las subas de precios de los cereales, principalmente de los productos panificados, en línea con el aumento persistente observado en su principal insumo, la harina.
Por su parte los productos lácteos, específicamente, los rubros de leche y queso, observaron incrementos de precios. Éste comportamiento es recurrente debido a las bajas temperaturas que afecta la calidad de las pasturas y, por ende el redimientos de las lecheras, el cual a su vez se traduce en una menor oferta de leche. Esto también está acompañado por un aumento de la demanda doméstica por estos productos durante el periodo invernal, según el reporte.
Asimismo, se observó un incremento de precios de los principales cortes de carne vacuna en el mercado doméstico. Según agentes del sector, esta situación es producto de un menor nivel de faenamiento para la exportación como consecuencia de una menor demanda y de los bajos precios que se siguen registrando en el mercado internacional.
Además, durante el mes también se verificaron incrementos de precios en los bienes sustitutos de la carne bovina como la menudencia vacuna y la carne de pollo.
En cuanto a las vestimentas, se destacan las subas de precios relacionadas a la temporada actual y que fueron verificadas en las prendas de vestir y calzados para caballeros, damas, niños y niñas. Entre los servicios, por su parte, durante el periodo de referencia se destacan los aumentos de precios experimentados en servicio doméstico, alquiler de vivienda, pasaje aéreo, servicio de vestimentas, servicios de calzados, entre los destacados.
En tanto que en la agrupación Gastos en Salud, las subas de precios se identificaron en atención médica y odontológica, así como en
los productos farmacéuticos.
Finalmente, en los bienes duraderos se registraron mínimas disminuciones de precios en autovehículos, repuestos y accesorios para vehículos, equipos audiovisuales y electrodomésticos, en línea con la estabilidad cambiaria observada durante gran parte del mes de referencia. Al respecto, es necesario mencionar que los efectos sobre los precios domésticos del aumento del tipo de cambio en la última parte del mes, será medido por el IPC del mes de junio del corriente año.