Ministro anuncia medidas para resolver caso de usuras contra docentes

Asunción, IP.- El ministro de Educación y Cultura (MEC), Enrique Riera se mostró preocupado ante la existencia de 8.000 a 10.000 docentes que fueron víctimas de “maniobras ilegales”, que generó que el sueldo de los mismos sea absorbido en su totalidad por deudas en diversos rubros. Anunció que se reunirá con autoridades de la Corte Suprema para solicitar auditorías a los Juzgados y castigar a los responsables.

En la mañana de este jueves, el ministro Riera se reunió con las fiscalas que llevan adelante la investigación de los maestros que fueron estafados.

“Este es un tema que no preocupa como Ministerio, hemos tomado algunas decisiones para bloquear el salario en el Banco Nacional de Fomento (BNF), para que puedan cobrar 500.000 guaraníes, pero nos hemos dado cuenta que la forma en que contrajeron las deudas no en todos los casos están dentro del marco de la ley”, explicó Riera tras la reunión con las agentes del Ministerio Público.

Riera explicó que en muchos casos los docentes fueron víctimas de usura, ya que están obligados a pagar más de 14.200 por ciento de interés.

Anunció que se reunirá con autoridades de la Corte Suprema de Justicia para solicitar una auditoria a los Juzgados de Paz, donde se instalaron las deudas, porque según dijo es muy llamativo que todas se notifiquen en el mismo domicilio, que es una oficina pública, teniendo en cuenta que hay una resolución que prohíbe ello, además los testigos son los mismos y los actores son grupos de empresas que usaron nombres de terceros.

Al respecto añadió que “la Fiscalía necesita un apoyo institucional, en este caso del MEC, para poder llevar a cabo estas investigaciones”, al tiempo de puntualizar que su preocupación es pedagógica, ya que dijo que la cartera de Estado no puede tener 10.000 docentes que no cobran sus salarios. “Con qué criterio van a motivar y enseñar a los alumnos”, agregó.

Asimismo informó que se reunirá con las asociaciones escolares, y representantes del BNF, para tratar de aliviar dicha situación. “No puedo dejar de preocuparme por mis docentes, para que ellos tengan condiciones razonables de endeudamiento y dentro del marco de la ley”, sostuvo.

El secretario de Estado afirmó que si no resuelve el inconveniente los pagarés van a terminar no solo embargándoles los objetos adquiridos, sino también pueden perder otros intereses, como sus casas, por lo que urge llegar a una solución, pues están afectados entre 8.000 a 10.000 educadores.

“Hay cerca de 1.000 causas que la Fiscalía está investigando, pero creemos que el problema es a nivel nacional y es mucho más grave. La Fiscalía va a seguir investigando para determinar en qué medida fue violada la ley en las transacciones comerciales”, expresó.

Manifestó que trabajarán con las empresas, de modo a que se puedan refinanciar las deudas, de tal forma a que “se termine esta forma de explotación”, porque de lo contrario puntualizó que nunca se podrán implementar mejoras en el sistema de formación docente.

Mencionó que al realizarse el blindaje de 500.000 guaraníes, los docentes no pueden pagar las deudas contraídas, por lo que se exponen a demandas, resaltando que la prioridad es solucionar el problema en la brevedad posible.

“Hay docentes que no cobran, hay maniobras ilegales detrás de estas operaciones y vamos apoyar el trabajo de la Fiscalía. Que ellos (maestros), sigan comprando electrodomésticos de la mejor manera, pero no al precio de la usura y mucho menos de la explotación”, sentenció finalmente.