Asunción, IP.-Pilar, la capital del Ñeembucú, se ha transformado en la región con más baja tasa de morosidad en el cumplimiento de las responsabilidades asumidas con el Crédito Agrícola de Habilitación (CAH) según lo expresado por la Ingeniera Amanda León, presidenta de dicho organismo crediticio en el marco de una jornada de capacitación a funcionarios, realizada en el local del municipio pilarense.
“Pilar a nivel nacional es el centro de atracción nacional por la menor morosidad, su tasa indica el 1%. Para nosotros esa disciplina financiera que se instaló en este centro de atención (Pilar) es bastante auspicioso, por eso invitamos a los otros centros a que se sumen a este tipo de gestión”, dijo.
Estos datos son resultado de esta jornada en que se ha evaluado la colocación y recuperación de los créditos de la zona y también la presentación de los productos financieros como la ley de rehabilitación financiera en el marco de la ley 5527, el crédito para turismo rural, y el denominado Po Yoasa, que es un crédito que se les adjudica automáticamente, por el pago puntual de sus compromisos.
Un total de 1.400 productores son beneficiados en la zona y que incluso existen algunos incentivos para funcionarios y beneficiarios de créditos de tal forma a que se mantengan en esa senda que es vista con buenos ojos por el gobierno nacional por lo que se busca más recursos para apoyar a mayor cantidad de clientes señaló la responsable del CAH.
Entre los principales beneficiarios se encuentra pequeños ganaderos, la parte agrícola, y también se ingresa fuertemente en lo que se refiere a artesanía y otros emprendimientos. Refirió que entre los mejores pagadores de créditos se encuentran los pobladores de asentamientos, siendo ellos sujetos de crédito y obteniendo nuevos préstamos en condiciones ventajosas.
Actualmente en Pilar, brindan unos 11 productos financieros para unos 1400 clientes, indicó León. Comentó que se trabaja con la municipalidad del lugar para desarrollar con mujeres y pescadores sus emprendimientos.
El CAH ha adquirido recientemente un inmueble en la capital del Ñeembucú, con el objetivo de establecer una sucursal ya que el departamento se merece, mencionó León. Actualmente, la institución posee 4 gerencias regionales y Pilar forma parte de la ubicada en el centro sur.