Murió el ministro de Defensa de Uruguay

Montevideo.-Se trata de Eleuterio Fernández Huidobro, era el último de los fundadores de Tupamaros, quien falleció en la madrugada de este viernes  a los 74 años de edad.

Era el único que estaba con vida de la primera dirección del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros (MLN-T), y que fue una figura relevante en el proceso de ascenso al gobierno de la coalición de izquierda Frente Amplio y en el impulso a la figura de su camarada José «Pepe» Mujica. Falleció en el hospital y será velado con honores de ministro. En los últimos días había sido internado por una enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).

Fue senador desde 2000 hasta 2011, cuando Mujica lo nombró ministro de Defensa. El presidente Tabaré Vázquez lo ratificó en el cargo para este período 2015-2020, informa La Nación de Argentina.

En la democracia fue duro adversario de los partidos tradicionales y ni se cuidaba de caer en insultos groseros durante una discusión.

En sus últimos años quedó enfrentado a buena parte del Frente Amplio, principalmente por corrientes jóvenes que lo criticaban por defensor de cuestiones militares o posturas conservadoras sobre asuntos de legislación de derechos. Y en esas batallas, a él le tocó ser el objeto de insultos, lo que parecía no preocuparle demasiado.

Distanciado del grupo de Mujica, el MPP, había fundado un grupo llamado Corriente de Acción y Pensamiento-Libertad (CAP-L), que se había ido desintegrando y que en las elecciones internas del Frente Amplio del 24 de julio, tuvo una votación apenas testimonial

Fernández Huidobro fue el constructor del relato tupamaro, a través de varios libros en los que dibujó una historia romántica de cada una de las acciones del MLN-T.

La paradoja fue que Fernández Huidobro comenzó a militar políticamente en el armado de una guerrilla para hacer una revolución socialista, y terminó como ministro de Defensa Nacional, dirigiendo a las fuerzas que derrotaron aquel movimiento guevarista de los duros años setenta del Uruguay.

Los tupamaros adquirieron gran notoriedad en los años sesenta y principios de los setenta, con acciones que en una primera etapa fueron de impacto popular, como los secuestros de figuras públicas y una leyenda de romanticismo a la que quisieron emparentar con la figura del prócer oriental, José Artigas.

Fernández Huidobro estuvo en el armado de aquella guerrilla. Fue uno de los principales comandantes de acción y, luego de ser detenido, fue el ideólogo de una impresionante fuga de la cárcel. La noche en la que más de cien tupamaros escaparon por un túnel. Años después volvería a esa cárcel convertida en el shopping más coqueto de la ciudad.

En 1963, en una modesta casa del barrio «La Cachimba del Piojo», un grupo de militantes de izquierda radical comenzaron a reunirse para explorar la vía armada bajo el influjo de la revolución cubana.

Fernández Huidobro, militante en el Movimiento Revolucionario Oriental (MRO), junto a otros compañeros se abrieron para fundar el Movimiento de Apoyo a los Campesinos (MAC), que respaldaba las marchas de los obreros de caña de azúcar del norte del país, liderados por Raúl Sendic.

Los otros grupos eran el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), disidentes de la juventud comunista que adherían a Mao; un sector disidente del Partido Socialista (vinculados a Sendic) y dirigentes de la Federación Anarquista del Uruguay (FAU).