Asunción, IP.- Este martes se firmó el acuerdo de “Cooperación Interinstitucional” entre la Secretaría de Cultura (SNC) y la Secretaría de Turismo (Senatur) en el cual pactaron alianzas para dar cumplimiento a los compromisos asumidos en el marco de la Declaración de Patrimonio Cultural del Mercosur en relación a los “Bienes Patrimoniales Culturales” de las Misiones Jesuíticas Guaraníes, Moxos y Chiquitos.
El acuerdo fue firmado este martes en la sede de Cultura, entre los representantes de ambas secretarias del Estado, Fernando Griffith y Marcela Bacigalupo, tienen como fin dar cumplimiento a la ley Nº 5621/16 en el cual se declara la “Protección al Patrimonio Cultural” que estipula como prioridad la promoción cultural y turística los siguientes patrimonios históricos del Paraguay:

Las Misiones Jesuíticas de Guaraní “La Santísima Trinidad de Paraná”, “Jesús de Tavarangué”, “San Cosme y Damián”, “Encarnación” y “Carmen del Paraná” todas ellas ubicadas en el departamento de Itapuá.
Así también se encuentran las Misiones Jesuíticas “San Ignacio Guazú”, “Santa Rosa de Lima”, “Santa María de Fe” y “Santiago” del octavo departamento de Misiones.
En el quinto departamento Caaguazú se encuentra “San Joaquín” y asimismo en San Pedro “San Estanislao de Kotska” y en Concepción “Belén”, estás misiones jesuíticas son las únicas referencias históricas de este tipo de arquitectura con que cuentan estos departamentos.
Este convenio tendrá una duración de 2 años y busca que se puedan afianzar los esfuerzos en pos de la riqueza cultural y turística con que cuenta el Paraguay ya sea en las diferentes ramas etnográfica, histórica, paisajística, urbanística, arquitectónica, artística y arqueológica que se cumplirá por medio del trabajo coordinado entre éstas entidades públicas.