Ministro Peña advierte sobre peligro de inflar el presupuesto

Asunción, IP.-  El ministro de Hacienda, Santiago Peña, afirmó que el incremento aplicado en la Cámara de Diputados al proyecto de Presupuesto General de la Nación 2017 enviado por el Poder Ejecutivo, no tienen sustento financiero. Ofuscado, no descartó que, si la Cámara de Senadores mantiene, o en el peor de los casos aumenta la versión Diputados, el presidente Horacio Cartes vete por primera vez en la historia un presupuesto.

“Es preocupante, pero tenemos que ser conscientes, esto todavía puede empeorar mucho más cuando uno escucha las posiciones de algunos Senadores y sabiendo que el PGN se decide en el Senado solamente uno se puede preocupar”, dijo Peña.

Criticó la versión Diputados de la proforma aprobada este lunes, que presenta importantes incrementos con respecto al presupuesto anterior donde se respetó la Ley de Responsabilidad Fiscal.

En cuanto a la aprobación de un presupuesto que presente desbalances insalvables, Peña aclaró que el presidente Cartes tiene la facultad constitucional de rechazar la proforma modificada, aunque admitió que es una figura jurídica que el Poder Ejecutivo no utilizó hasta el momento.

“Una herramienta que tiene el Poder Ejecutivo es siempre el veto del proyecto, nunca se utilizó, es una figura que por más que esté consagrada en la Constitución nunca fue utilizada por ningún Gobierno, y es una posibilidad”, comentó Peña a la 780 AM.

Sin  embargo, lo que más preocupa al titular de Hacienda de los incrementos que puedan fijarse por el Congreso es el directo impacto que tendrán en los programas sociales, ya que los incrementos se dan en gastos rígidos como salarios, y de esa manera comprometen el balance financiero del PGN que deberá buscar el equilibrio al restar fondos de inversión como por ejemplo los programas sociales y viales.

“Realmente se les escucha a los Legisladores muy conscientes de la enorme responsabilidad que tienen los médicos, los docentes, pero no se dan cuenta de la enorme responsabilidad también que haya kits escolares, que haya merienda escolar, que haya medicamentos en los hospitales, y el dinero no se multiplica”, sentenció el Ministro de Hacienda.

Con respecto al PGN versión Poder Ejecutivo, en la sesión extraordinaria de este lunes los Diputados modificaron y agregaron aumentos en rubros por más de 250.000 millones de guaraníes sin ningún tipo de financiamiento.

Por último, remarcó que todos estos desfasajes se deben a las erróneas atribuciones, según calificó, que se toma el Congreso Nacional de modificar el PGN a discreción mientras que en otros países esas atribuciones se limitan a aprobar o rechazar, pero no modificar.