BNF pondrá a disposición créditos con bajos intereses para docentes sobreendeudados

    Asunción, IP.- Desde enero de 2017, el Banco Nacional de Fomento (BNF) pondrá a disposición de los educadores una línea de crédito con bajos intereses a ser pagada hasta en siete años de plazo. Esta modalidad está dirigida a los educadores cuyos salarios son embargados, por deudas en diversos rubros.

    En una conferencia de prensa realizada en la sede del BNF,  el ministro de Educación, Enrique Riera, anunció que la línea de crédito está disponible para todos aquellos docentes que se sobreendeudaron con casas comerciales, llegando a cobrar sumas mínimas tras los descuentos.

    Los préstamos que recibirán los docentes que lo soliciten tendrán una tasa de interés del 15 por ciento anual y plazos que van hasta siete años.

    Esta medida pretenda beneficiar a unos 5.000 trabajadores de la educación y apunta a dar un “alivio y la tranquilidad para los docentes puedan extremar su compromiso con la calidad educativa que el país requiere”, indicó Riera.

    El ministro informó además que han redactado un nuevo reglamento interno de descuentos para maestros que prevé la identificación de sus descuentos en la liquidación salarial. «Esto permitirá extremar cuidados para certificar la legalidad de la deuda, el costo de cada operación y que se ajuste a la ley”, indicó.

    Aseguró que están blindados en su totalidad el aguinaldo y todos los beneficios de los educadores, llámese escalafón docente, bonificaciones, seguro médico y viáticos, para que no sean descontados por las casas comerciales y usureros.

    A su turno, la fiscala Teresa Sosa, encargada de la investigación, comentó que unos 7.000 docentes fueron estafados por un grupo compuesto por 60 empresas, que en algunos casos llegaban a cobrar tasas de interés de hasta el 700 por ciento.

    «El tema de usura no solamente pasa por una cuestión del interés del capital, sino también en el rubro gastos administrativos. Los gastos administrativos que estas empresas aplican a estas operaciones comerciales sobrepasan hasta los gastos administrativos que aplican los bancos y las financieras, de acuerdo al reglamento del BCP, es decir son altísimas”, explicó.

    Por su parte, el ministro Santiago Peña destacó la importancia de esta acción en conjunto, para que los docentes se sientan motivados. “Hoy estamos yendo a la persona del docente que son víctimas de prácticas abusivas, lo cual les hace imposible muchas veces la labor en aula”, dijo.

    Riera resaltó la necesidad de incorporar la educación financiera al sistema educativo, “la inclusión financiera es de suma importancia y del impacto que puede tener”.

    Pago de aguinaldo sobre escalafón docente

    En otro momento, el ministro Riera informó que “después de muchos años de déficit esta administración anuncia con orgullo el pago del aguinaldo sobre el escalafón, hasta ahora se venía pagando el aguinaldo sobre los salarios sin contemplarlo para este beneficio”, sostuvo.

    La noticia dada a conocer en la fecha alcanzará a 61.234 docentes, para lo cual se invertirá un total de 28.000 millones de guaraníes. “La liquidación se realizó ayer (martes) y nos congratulamos por esta conquista que hoy anunciamos con mucha felicidad”, expresó Riera.