Mayores oportunidades para que indígenas puedan lanzarse a la política

Asunción, IP.- Tras el acuerdo entre el Instituto Paraguayo del Indígena (INDI), el Tribunal Superior de Justicia Electoral y varias organizaciones no gubernamentales, se prevé reducir el número de miembros de las parcialidades indígenas indocumentados, y a su vez tener una activa participación en los procesos electorales para acceder a cargos electivos, de cara a las Elecciones Generales del 2018.

En Paraguay se estima que existen 120 mil indígenas a nivel país de los cuales el 30% no cuenta con documento de identidad, informó el TSJE.

El líder indígena del Bajo Chaco, Gabriel Fernández definió como de suma importancia la iniciativa de la Justicia Electoral, para los pueblos originarios teniendo en cuenta que acceder al Certificado de Nacimiento o a la cédula de identidad para los indígenas es complicado.

Sobre el punto agregó que “muchos indígenas viven en lugares distantes y no pueden llegar a la Capital para solicitar su documento, también hay mucha necesidad de capacitación para que podamos conocer nuestros derechos, eso siempre me dicen en las comunidades” y agregó, “Necesitamos participar más en elecciones para elegir a nuestras autoridades, por eso agradecemos este apoyo”.

El acuerdo busca acortar la brecha existente y dar oportunidad a estas personas, según precisaron el presidente del Tribunal Superior Justicia Electoral (TSJE), Jaime Bestard y el presidente del Instituto Paraguayo del Indígena (INDI), Aldo Zaldívar.

“Este convenio materializa uno de los objetivos fundamentales de la Justicia Electoral, la incorporación de las comunidades indígenas al proceso de formación cívica y la participación en los procesos electorales, ser electores y/o ser elegidos” indicó Bestard.

Por su parte, el presidente del INDI, Aldo Zaldívar agradeció la iniciativa del máximo organismo electoral. “Celebró este acto y felicitó a la Justicia Electoral por brindar la oportunidad de acceder al derecho fundamental del sufragio, es muy importante poder caminar al lado de una institución muy ponderada; poder acceder a los recursos que tiene la para desarrollar este programa” destacó.

En el anexo firmado entre las ONGs Tierra Viva Diakonia y la Coordinadora de Líderes del Bajo Chaco (CLIBCH) se tiene como fin promover y proteger la participación en política de las mujeres y jóvenes, fortaleciendo los conocimientos, capacidades y niveles de participación en los procesos electorales, así como el impulso de su protagonismo en la defensa y promoción de sus derechos políticos con enfoque intercultural y de equidad de género.

En el marco del convenio la Dirección General del Registro electoral conjuntamente con las Codirecciones del Registro Civil y de Identificación Electoral calendarizaran tareas de inscripción en Registro Civil de las personas, campañas de cedulación e inscripción en el Registro Cívico Permanente (RCP). Promoverán el ejercicio al voto y capacitaciones en lo que respecta a derechos y obligaciones en materia electoral.

En Paraguay existen un total de 120.000 indígenas que serán beneficiados con este convenio marco, impulsado por la trasparencia en imparcialidad que promulga el TSJE.